Xtrategia Podcast

Portada del podcast: De crear los emojis de Apple a humanizar la tecnología

Ep. 45. De crear los emojis de Apple a humanizar la tecnología a través de la educación con Angela Guzman

síguenos

ANUNCIA TU MARCA EN EL PODCAST

Notas del Episodio

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb182MjI5MDA2NyUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjdib3JkZXIlM0ExcHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0VFRSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0Fib3JkZXItYm94JTNCJTIwd2lkdGglM0ExMDAlMjUlM0IlMjclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmNvLml2b294LmNvbSUyRmVzJTJGcGxheWVyX2VqXzYyMjkwMDY3XzRfMS5odG1sJTNGYzElM0RmZjY2MDAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][vc_tabs style=»boxed»][vc_tab title=»Notas» tab_id=»e61b3ff3-b1cf-0″][vc_column_text]Notas del Episodio

En este episodio conversamos con Angela Guzman 🙋, diseñadora Colombiana ✏️, co-creadora de los emojis de Apple 😍 y quién además trabajo en grandes compañías de tecnología como Google y Airbnb 😱 💪.

En Google, se concentró en crear experiencias con el Asistente de Google para Android y iOS, así como en otros dispositivos del Asistente (como altavoces inteligentes, TV y productos accesorios).

En 2013, mientras estaba en Airbnb, dirigió el primer gran re-diseño de la aplicación móvil de Airbnb, un diseño que recibió el premio Webby en el momento del lanzamiento.

Ahora Angela es emprendedora, fundó Tijiko 💻, una plataforma global 🌎 que tiene como objetivo ayudar a las personas a vivir mejor su vida al desarrollar la confianza en sí mismas 🙃 y el auto-empoderamiento 👊 a través de una familia de productos. Conectando a los usuarios con entrenadores 👩‍🔬 👨‍🚀 👩‍🏫 de estilo de vida altamente empáticos de todo el mundo que, a su vez, ayudan a las personas a obtener una apreciación más profunda del conocimiento, la cultura, el estilo y, en última instancia, la vida misma.

Tijiko aprovecha la última tecnología para ser más centrada en el ser humano, más natural.[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Transcripción del Episodio» tab_id=»4f6ad109-43cd-6″][vc_column_text]

Transcripción del Episodio

00:00:00

Intro: Hola! Estás escuchando Xtrategia Talks el canal del emprendimiento digital en Latam. Entrevistamos a fundadores de start ups y actores del ecosistema digital para visibilizar sus historias y estrategias de mercadeo, desarrollo de productos, crecimiento, aceleración, éxitos y aprendizajes más relevantes con ustedes, nuestro anfitrión: Óscar Durán.

00:00:27
Oscar Durán:
Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a un episodio de Xtrategia Talks, hoy con una invitada super especial. Ella es Ángela Guzmán. Ángela, es la fundadora de Tijico y además es la creadora de los emojis originales de Apple, y hoy nos va a contar toda su historia y vamos a hablar de educación digital, de diseño y cómo ha vivido lo que parece a veces imposible y es que una persona de nuestra región llegue a trabajar en las compañías más grandes de tecnología y a tener un rol tan relevante en su historia. Así que, Angela, muchísimas gracias por aceptar nuestra invitación y bienvenida.

00:01:04
Angela Guzman:
Es un placer hablar con ustedes y feliz de poder contar mi historia con todos aquí.

00:01:11
Oscar Durán:
Muchas gracias. Bueno Ángela, pues justamente, si quieres arranquemos y cuéntanos de tu historia, cómo llegas a Estados Unidos y como arranca toda esa carrera tan bonita que has tenido en el diseño y ahora emprendiendo.

00:01:27
Angela Guzman:
Si no pues haber que les comento, yo nací en Colombia, como les acaban de explicar y me mudé a la Florida muy pequeña sin hablar nada de inglés. Entonces yo me dediqué mucho a dibujar para poder comunicarme con mis compañeros de clase, mis profesores, etc. Y de ahí fue que me salió como ese amor por el diseño y el arte prácticamente. Entonces fui a estudiar a una universidad que se llama Rode Island School of Design, donde estudié Diseño Industrial y luego diseño gráfico para mi maestría. Y fue por ese camino que encontré una oportunidad de trabajo como pasante en Apple en California. Era la otra costa del país donde yo estaba. Y ahí fue que llegué a ese mundo técnico. Entonces fue una transición de varios años desde que llegué a Estados Unidos. Pero sí, ha sido muy chévere para mí ese mundo técnico.

00:02:26
Oscar Durán:
Me imagino, me imagino además lleno de retos. Cómo fue un poquito esa historia, Llegaste a apple ya nos contaste, y cómo es eso de crear los emojis? Cómo ha sido y cómo fue ese proceso?

00:02:40
Speaker 1: Sí, fue muy cómico, la verdad, porque cuando llegué yo estaba todavía en la universidad y pues un poquito nerviosa, pero con mucho ánimo y mucho entusiasmo de dar lo major que yo podia dar en ese momento. Entonces, cuando conocí al equipo, que era el equipo que diseñaba el iPhone, había salido solo un año antes este teléfono; era un equipo pequeño y yo era la más joven. La primera tarea que me habían dado en ese momento fue diseñar los emojis. En ese momento los emojis eran muy populares en Japón, pero no fuera de esa cultura, yo diría.  Entonces, cuando me dieron esta tarea la primera pregunta que les hice fue que es un emoji. Yo nunca había escuchado esa palabra antes y fue muy chistoso y todo el mundo como que: “oh, son un par de iconos, mira son casi 500 iconos” y yo: Oh! Ok, pues va a tocar. Y me pusieron con un mentor muy buena gente que me enseñó mucho al respecto de ese proceso. Y entre los dos por tres meses diseñamos casi 500 emoijis, que fueron los originales que lanzaron en el iPhone.

00:03:58
Oscar Durán
: Increible y qué se siente, pues hoy en día todos sus abusos emojis, yo diría alrededor del mundo, que se siente ver algo que uno tuvo la oportunidad de crear y participar en ese proceso, usándose por todo el mundo?

00:04:14
Angela Guzman
: Sí. Nuevamente es como una historia cómica. A mi me gusta reírme mucho, pero es más como me da un poquito de risa cuando los veo, digamos aplicados en diferentes lugares. Por ejemplo, en un peluche o en un letrero gigante en la carretera cuando uno está manejando un anuncio como alguna cosa o producto que están sacando y se ven estos emojis, o cuando como cambian un poquito de significado también me da mucha risa. Pero si es algo como que yo me digo wow!, van avanzando y van cambiando de año a año yo diría.

00:04:55
Oscar Durán
: Súper que chévere. Y entonces después de Apple estuviste también en otras compañías de tecnología como Google, como Airbnb. Qué te quedó de esas experiencias, cuáles son un poquito las diferencias, porque al final muchas personas dicen bueno, si Apple, Google, Facebook incluso, como que pareciera que son lo mismo. Pero, qué te quedó de esas experiencias? Un poquito como de cada una de esas experiencias.

00:05:21
Angela Guzman:
Sí, pues la verdad, cada compañía es diferente. Y encima de eso, cada vez que pasan dos, tres, cuatro años, las compañías cambian un poco. Entonces, en la época, cuando yo estaba en Apple, que duré casi cinco años, estaba Steve Jobs ahí. Pues fue una persona que trabajaba muy mano a mano con nuestro equipo y fue una experiencia estupenda de saber como presentar en un ambiente grande un montón de gente de alto nivel en la compañía, digamos Senior Vicepresidents del iphone y de otros proyectos. Ah, y también pues colaborar con todos ellos, que fue muy chévere. Y luego bueno, aparte de que Apple también sabe mucho del diseño, esa base como fundamental de diseñador, esa experiencia, pues fue magnífica.

Y ya cuando me fui a Airbnb, que esa fue una decisión que yo tomé y fue difícil salirme de Apple en ese momento. Fue una transición muy interesante porque la cultura de apple y como te digo de cada compañía, es totalmente diferente, digamos Apple para muchos equipos mantienen la información como muy muy pegada a ese equipo, entonces no se pueden hacer muchas preguntas dentro de la compañía, pero en nuestro caso nosotros teníamos un nivel de información muy alta, entonces podíamos ver bastante.  Y cuando ya llegué a Airbnb pues era una start up y todavia sigue siendo una start up, pero más pequeña en esa época y era el contrario, todo era súper abierto, nadie tenía que pensar que puedo preguntar, que no puedo preguntar, un poquito que se dice en español caótico por ser una start up que es parte de esa cultura de cualquier compañía pequeña que está comenzando. Y fue un shock para mí porque oh!, esto es totalmente diferente. Cómo voy a aprender, cómo voy a adaptarme. Pero fue muy bonito porque me dejó ver como prácticamente cada espacio de esa compañía desde el marketing hasta como lanzaban algo en el público, como tomaban fotos de los productos, etcétera. Todas las cosas que tal vez en el equipo en el equipo de Apple no teníamos mucha visibilidad y ya cuando entré a Google otra otro shock pasó porque era una compañía enorme, mucha gente alrededor del mundo y era como una mezcla Yo iría entre Apple y Airbnb, en la forma en que hacen productos, entonces es un poco a las cosas pasar de repente o a veces tienen un proceso muy establecido y fue otro aprendizaje muy chévere, pero a mí todas me han fascinado por ser como unas experiencias muy únicas.

00:08:14
Oscar Durán
: Seguro, seguro, me imagino. Bueno, y entonces después estuviste en todas las compañías con las que quizás todos soñamos alguna vez en estar, Y decides emprender. Entonces nace Tijico, entonces cuéntanos un poquito, Como es esa historia de dónde salieron esas ganas de emprender, Y cómo entras en este mundo del emprendimiento  digital?

00:08:37
Angela Guzman:
Sí, pues yo sinceramente pienso que esa idea de emprender la tenía desde hace mucho tiempo. Tal vez hasta de chiquita, que recuerdo haber dibujado cuando estaba aprendiendo inglés. La pregunta de la clase fue dibujar tu trabajo favorito que te ves haciendo en el futuro “Like your dream job”, el trabajo de tus pensamientos más grandes, y fue a crear mi propia compañía. Yo tenía mi equipo pequeño en el dibujito. Era muy parecido a la que estoy haciendo ahorita que me da mucha risa ese dibujo.

Y dejé pues obviamente pasar mi carrera aprendí un montón y antes de entrar Google casi consideré esa opción en ese momento, pero no me sentía como todavía muy preparada para hacer ese cambio. Y ya cuando me quedé en Google otros cinco años, el penúltimo año, ahí sí me empezó como a surgir esa idea más y más y más. Entonces yo dije ok, tengo un trabajo estable, tengo todo lo que muchas personas quisieran en su carrera, como lo voy a dejar jajaja, atrás en el pasado. Ah, entonces yo me demoré casi un año haciéndome una pregunta muy básica que me ha ayudado mucho a tomar decisiones grandes durante mi vida, yo diría y sentir como es regret, si lo hago ahorita o no, no se como me voy a sentir mañana.

Y pues cada mes yo me hacía esa pregunta y sacaba con alguna razón por la cual no me sentía preparada y ya en el último mes, que fue como casi un año de hacerme esa pregunta, me sentí muy cómoda, muy tranquila de saber qué bueno, cuando vas a emprender vas a estar físicamente sola, en mi situación, vas a estar buscando formas de crear algo nuevo, necesitas un espacio de trabajar, no te van a dar una oficina, o sea, todas esas cosas que uno a veces ni piensa que le van a molestar. Para mí era muy importante. Entonces yo ya tenía más o menos esas respuestas listas y dije ok, ya me siento capaz.

00:11:02
Oscar Durán:
Súper que chevere, y entonces nace Tijico, cuéntanos que es Tijico?

00:11:04
Angela Guzman:
Sí, Tijico es una plataforma virtual que te deja conectar tus necesidades con una solución personalizada. Y eso qué quiere decir? Significa que, por ejemplo, si yo quiero tomar una sesión de cocina con un chef Colombiano, que fue como comencé esta idea mía para aprender a cómo preparar platos típicos colombianos en forma correcta, yo diría porque uno puede ver muchos tutoriales en internet o en YouTube en otros lugares que funcionan, pero ya cuando uno tiene preguntas o no tiene los ingredientes correctos o quiere hacer algún cambio porque es alergico a algún ingrediente, pues es más complejo, no? Entonces esa esla idea! Que te conecta con estos expertos en tiempo real. Y así también podemos ayudar a esos micro emprendedores a tener una nueva fuente económica y también una experiencia de usuario bien chévere, porque son buenas personas, muy atentos, muy talentosas y la idea de la cocina fue como comencé, pero tenemos bastantes categorías en este momento.

00:12:12
Oscar Durán:
Muy interesante. De dónde nace un poquito como ese gusto o esa intención de emprender en educación? Porque al final digamos, más allá de los casos de uso, digamos que puedas tener en la Plataforma, pues se está educando a mucha gente alrededor del mundo desde donde nace un poquito como esa intención?

00:12:33
Angela Guzman:
Sí, pues después de salir de Google, yo no tenía ninguna idea de que iba a hacer porque decidí tomar esa decisión ya estando fuera. Pero al principio sí quería como enfocarme en cuatro areas y una de esas era ayudar a mucha gente. Entonces era mezclando, las otras tres, eran mezclando mi experiencia en el mundo de comunicación, Toda mi carrera me he enfocado en plataformas como facetime Messages, la asistente virtual de Google que se trata de compartir información y la otra aérea pues yo quería quedarme con el espacio de digital y también poderme reconectar con mis raíces colombianas.

Entonces eran estas tareas que yo quería como mezclar y al final de cuentas concluí que la forma más chévere de hacer esto, donde podíamos ayudar a más gente era el espacio de educación. Pero yo no diría que sólo es limitado a la educación, sino también a la responsabilidad social, tiene muchas mezclas a parte la educación, pero sí, así fue que surgió esa idea.

00:13:45
Oscar Durán:
Cuando uno entra a la web de Tijico, dentro de las cosas que se encuentra, se encuentra con una frase que a mí realmente me gustó mucho, que es humanizar la tecnología. Y cómo acercar la tecnología a las personas. Cuéntanos, digamos como, qué es eso? Qué es humanizar la tecnología y cómo lo haces desde Tíquico?

00:14:08
Angela Guzman:
Sí, pues para mí esta, y es una opinión personal:  viéndola, toda la tecnología como ha cambiado y nos ha ayudado a avanzar mucho en el lado de medicina y muchas partes de nuestra vida, Es súper chévere que ya estemos aquí en este punto de nuestra historia. Pero hay una parte que me pone un poco triste y es que se nos está empezando a olvidar ser humanos, no? Cuando yo veo un niño chiquito, digamos, yo tengo un niño de tres años y veo que hay personas que ya están interactuando con Ipads u otros productos digitales; digo, en qué momento van a tener esa conexión humana? Cómo van a aprender qué es empatía, que hacer un error está bien, que no todo tiene que ser perfecto, lo que uno creció y ya, como defendiendo ese lado humano. Entonces, por eso fue que nos enfocamos mucho en crear estas conexiones en tiempo real, porque para nosotros esa es la magia de ese toque humano, de que usando la tecnología más moderna que tenemos hoy en día, pero como podemos mezclarla con alguien que de verdad tiene todos esos sentimientos y emociones, la flexibilidad de hacer un error y estar bien en la cocina, por ejemplo.  Entonces de ahí fue que sale esa parte humana que creo que muchos productos todavía no la toman en cuenta, pero les va a dar unos un par de años y ya la van a tener muy en frente. Yo diría.

00:15:39
Oscar Durán:
Si, total. En eso digamos, todo este camino que has recorrido con Tijico un poco, cuáles son como esos hitos o esos grandes logros que has llegado a obtener en este camino?

00:15:55
Angela Guzman: Yo diría que son como tal vez tres cosas que se me vienen a la cabeza así de repente. Pero una de ellas, que es como una historia muy bonita que me gusta compartir, es que uno de nuestros más pequeños usuarios, por llamarle así porque más que usuario es una persona, era una niña de 4 años, ella aprendió a leer en la plataforma de Tijico, especialmente con lo de la pandemia. Porque ya no podía ir al colegio fácilmente. Y estaba en un país y la profe de ella estaba en otro país y así fue que logró enseñarle a leer. Entonces me causa mucho placer pensar que este es uno de nuestros logros, porque chevere que un niño pueda usar la plataforma de esa forma.

Y el otro sería como ayudar a estos micro emprendedores a encontrar una nueva fuente de ingresos, una forma simple, y muy llamativa que es otro de nuestros logros.

Y yo diría que ya la tercera sería recientemente nos ganamos un premio de oro, creo que se diría así, en una competencia internacional muy grande donde muchas compañías entran y nos ganamos ese premio por esta responsabilidad social en el espacio de mujeres por medio de haber hecho una colaboración con Fundación Acción Interna al principio de este año. Entonces fue muy, muy bonito que todo eso haya surgido durante los últimos no se, diez meses. Yo diría.

00:17:33
Oscar Durán:
Total, total. Como ves un la educación en Latinoamérica, hay como de todo tipo y como que vemos un montón de retos. Pero desde tu experiencia y lo que has podido ver ya en el campo, como decimos con Tijico; Cuáles son esos retos que ves dentro de la educación y la educación digital en nuestra región?

00:17:55
Angela Guzman:
Sí, pues yo no lo limitaría a solo Colombia o a Latinoamérica. Son cositas que yo veo y observo en general. Una de ellas es la conectividad hay lugares que desafortunadamente no tienen la conexión muy estable para mantener una videollamada con tranquilidad.

Entonces eso ha sido un aprendizaje para nosotros, como también para el resto de las personas, porque no sólo Tijico tiene ese challenge o situación muchos productos también lo tienen. Ah, pero lo otro que se me hace muy curioso y es algo que alguien de mi equipo me comentó y es totalmente cierto, es que, digamos, no todos los papás tienen esta situación, pero hay muchas personas que crecieron usando una tecnología muy diferente a la que estamos usando hoy en día en la educación.

Entonces para estos padres, estas personas tal vez les cuesta un poquito entender como ayudarle a su hijo al momento de estar en una clase virtual, Y tal vez estresan un poco. Y nosotros lo que queremos es pues ayudarles los máximo posible para que tengan una experiencia tranquila y bonita. En tal sentido, otra cosa que yo estoy notando es una diferencia de experiencia o tal vez creencias que tenían en un pasado sobre como era la educación o como debería ser la educación. Y sí, yo creo que son esos, esos dos temas que veo como obstáculos en este momento, pero yo sé que eso va a cambiar muy rápido y ya está cambiando.

00:19:39
Oscar Durán:
Claro que sí. Y hemos visto varios cambios y en esos cambios, cómo te imaginas tú el futuro de la educación?

00:19:39
Angela Guzman:
Ay Dios, bien diferente a la que vemos o estábamos pasando en el año pasado. Yo creo que por la situación de esta pandemia, pues es negativo y trae ciertas cosas positivas. Es triste no poder estar en un lugar físico con tus compañeros del colegio o lo que fuera, pero de cierta forma lo que he notado también hablando con personas que están estudiantes en este momento tomando clases virtuales, es que le quita como ese peso, no sé si lo pueda explicar muy bien en este momento, pero las sesiones virtuales quitan un peso de distracción que normalmente la clase física tenía, digamos, la gente se preocupaba mucho por qué ropa te pusiste al colegio si es que no tienes uniforme o cómo llegabas al colegio, como todas esas cositas extra que distraen a los estudiantes. Y ahora porque todo es virtual, yo pienso que es como un enfoque en la clase, en lo que de verdad debería importarle a la gente. Entonces eso me parece chévere, que este nuevo modo de conectarnos quita ese sonido, ese ruido extra, por llamarlo así.

Y lo otro es que yo creo que nos ha dejado alcanzar a más personas que normalmente no tenían ese tipo de acceso a esa educación. Entonces esa parte, específicamente ese segundo punto, yo creo que no va a haber forma de retroceder, porque ya la gente se va a acostumbrar y va a tener esa necesidad de estar en cualquier parte del mundo y poder conectarse.

00:21:25
Oscar Durán
: Total. Totalmente de acuerdo. Bueno, Angela, pues estamos llegando un poco al final desafortunadamente; ha sido una de verdad conversación maravillosa, conocer tu historia con la historia de Tijico, y esa visión que tienen de la educación y la responsabilidad social. Y para ir cerrando siempre nos gusta dejar dos cosas, como dos regalos para los emprendedores. El primero es un consejo de la persona que entrevistamos y el segundo es un libro que nos recomiendas.

00:21:59
Angela Guzman: Ok, genial. El primero sobre el concejo bueno, yo creo que el consejo es algo que a mí me siento muy apasionada al decirlo, y es que ser muy valiente, e ir siempre hacia adelante, es lo que quiere decir que uno puede ponerse como estrategias o ver hacia el pasado de nuestra vida y mirar cuales fueron esos obstáculos y como los logré saltar y aprender de esas experiencias y aplicarlas en lo que uno está haciendo en el futuro. Y lo que me refiero a ser muy valiente también quiere decir es que no te de miedo de hacer algo nuevo, especialmente si nunca lo has tratado de hacer, porque antes de pensar que no puedes tienes que decir yo sí puedo y tengo que cambiar es la forma de ver el mundo antes de que yo piense que el mundo me va a decir que no, si me hago entender desde ese punto de vista.

Y para mí ese es un tema muy bonito que yo puedo hablar por una hora acerca de todo eso. Ah, y el otro es un libro que recientemente alguien le regaló a mi hijo y si me das un segundo, lo quería traer porque es que está por aquí para mostrarles. Parece una historia súper bonita y ya les digo por qué. Pero discúlpame un minuto mientras voy lo cojo.

Ok, ya regresé. Este libro está en inglés, pero espero, pero traducirse a What do you do with an idea? Qué puedes hacer con una idea? Este libro me pareció súper lindo y tiene que ver con lo que estamos diciendo, porque se trata de una historia de un niño que tiene una idea desde chiquito y no le quiere decir a nadie y se siente mal porque ya cuando le dice a la gente de qué se trata, la gente se empieza a burlar y lo hace sentir mal. Entonces no les quiero comentar el final de la historia, pero eso refleja muchos, como el mundo de emprender, porque uno tiene una idea, las personas pueden decir está loca como va a hacer eso, cualquier cosa. Todo el mundo tiene opiniones diferentes, pero uno tiene que seguir, confrontar las cosas y saber que al final va a ser algo interesante y salir aprendiendo mucho.

00:24:26
Oscar Durán:
Total. Excelente recomendación. De verdad Angela, muchas gracias nuevamente por haber aceptado nuestra invitación. Sé que va a ser de muchísimo valor para los emprendedores en general, el público que nos escucha y que nos ve. Entonces, muchísimas gracias.

00:24:43
Angela Guzman:
Ay no! Es un placer para mí. Como les dije al principio de la charla, conectarme con ustedes y mi puerta siempre está abierta. Si alguien me quiere saludar por Instagram, por cualquier lado, yo estoy muy abierta a charlar, especialmente a sesiones de mentoría. Son gratis 😉 no cobro nada ni nada por el estilo. Es como explicar como entrar en el mundo tecnológico y cualquier otro tipo de preguntas acerca del diseño, tecnología o emprender.

00:25:13
Oscar Durán:
Súper claro que sí. Si quieres nos pueden recorder cómo podemos contactarte con Tijico y cómo podemos conectar contigo?

00:25:20
Angela Guzman: Si en Instagram estoy como @Misslittlepixie y para Tijico es @Heytijico, y la página web de Tijico es www.tijico.com

00:25:45
Oscar Durán:
Súper buenísimo, Angela de nuevo muchas gracias y muchas gracias a todos por haberse conectado con Xtrategia Talks hoy. Espero que les haya gustado este capítulo, creo que tienen muchísimo valor conocer estas historias de personas como nosotros, que están logrando cosas muy, muy importantes en el mundo del emprendimiento y el mundo social.

También les recuerdo que nos pueden seguir en cualquiera de las plataformas de podcast en iVoox podcast, en Spotify, Apple y Google Podcast y también en nuestro canal de YouTube, Xtrategia Talks.

00:26:20
Angela Guzman
: Chaooo[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Episodio en Video» tab_id=»1610033176177-2-6″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=GgNoldROQ3U» el_width=»80″ align=»center»][/vc_tab][vc_tab title=»Ayúdanos con tu aporte» tab_id=»1610582924801-3-8″][vc_column_text]Lo que nació como un hobbie, se ha convertido en una forma maravillosa de visibilizar las historias de emprendedores digitales reales en todas sus etapas, pero además una forma de generar contenido de valor en español (que tanta falta nos hace) para el ecosistema de emprendimiento.

A hoy hemos lanzado +49 episodios… 49 historias… 49 formas de ver y sentir el emprendimiento digital, con los que hemos llegado a más de 15.000 personas, con un promedio de 7.000 escuchas y +90% de completitud por episodio.  En países como Colombia, México, España, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, y Canadá, entre otros.

Con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]