[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb182NjA5Nzc5NyUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGY28uaXZvb3guY29tJTJGZXMlMkZwbGF5ZXJfZWpfNjYwOTc3OTdfNl8xLmh0bWwlMjclM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][vc_tabs style=»boxed»][vc_tab title=»Notas» tab_id=»b803ac7c-b74a-7″][vc_column_text]Notas del Episodio
En este nuevo episodio conversamos sobre educación online en el sector automotriz, con Armando Donado, emprendedor Colombiano y fundador de la plataforma autosoporte.com
Armando es un reconocido ingeniero industrial y emprendedor Latinoamericano, desde hace más de 22 años.
Autosoporte.com es una plataforma de educación online enfocada en formar técnico automotrices en paises como Estados Unidos, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, España y México.
A hoy han formado a más de 15.000 estudiantes en programas como electrónica automotriz, vehículos híbridos y eléctricos.
La transformación digital no se detiene y sigue impactando todos los sectores económicos! educar técnicos de manera online es un reto enorme que se centra en la capacidad de integrar la teoría y la práctica de manera efectiva.
Ayúdanos a seguir generando contenido de valor! con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Transcripción del Episodio» tab_id=»7994127f-74e5-6″][vc_column_text]Transcripción del Episodio
00:00:00
Intro: Estás escuchando Xtrategia Talks, el podcast del emprendimiento digital, entrevistamos a fundadores de start ups y actores del ecosistema digital para visibilizar sus historias, sus éxitos y aprendizajes más relevantes. Ahora también puedes encontrar nuestros episodios en el sitio web www.xtrategia.co/episodios, con ustedes, nuestro anfitrión: Óscar Durán.
00:00:29
Oscar Durán: Hola a todos! Bienvenidos a un episodio de Xtrategia Talks. Hoy estamos con Armando Donado. Armando es el fundador de una empresa que se llama AutoSoporte.com, que ya él nos va a contar un poco qué hace.
Pero hoy fundamentalmente vamos a hablar de educación online en un sector que no es tan común que encontremos soluciones como las que nos van a presentar hoy. Así que Armando, bienvenido a Xtrategia Talks.
00:00:55
Armando Donado: Oscar, muchas gracias por tu invitación. Estamos siempre atentos a lo que pasa en la tecnología y siempre dispuestos a compartir experiencias. Muchísimas gracias.
00:01:06
Oscar Durán: Super! Estamos muy contentos de tenerte nosotros también.
Empecemos y cuéntanos de tu historia como emprendedor, como llega Armando a emprender en este sector, a meterse en este tema digital, en un sector un poco complejo en términos de adopción digital?
00:01:06
Armando Donado: Desde el año 2000, nosotros emprendimos en un país vecino, específicamente en Venezuela, aprovechando el auge de la tecnología automotriz en un país que poseía plantas ensambladores de autos. Yo soy colombiano, ingeniero industrial. Y aprovechando que el mercado ya tenía la disposición por un lado de capacitarse permanentemente y por otro lado una gran disposición a comprar los servicios de capacitación. Digamos que ese era un perfil dentro de los latinoamericanos que las personas de Venezuela tenían en su momento. Y nosotros, aprovechando la experiencia previa que teníamos en otra empresa, brindando también capacitación en el tema de electrónica automotriz, encontramos que este mercado tenía esas potencialidades y de ahí la decisión de emprender este proyecto y en el cual duramos 12 años en dos ciudades principales en Caracas y en Maracaibo, con sedes propias y pudimos llevar a cabo en capacitaciones para más de 12.000 técnicos durante ese tiempo.
00:02:44
Oscar Durán: Qué interesante entonces autosoporte.com. Es una plataforma para capacitar técnicos automotrices de manera virtual. Cómo funciona bien la plataforma? Cómo funciona todo este proceso educativo en unos temas que son tan técnicos?
00:02:58
Armando Donado: Autosoporte posee una plataforma educativa virtual en el cual nosotros brindamos más de 26 capacitaciones en temas totalmente diferentes, pero muy específico y muy especializados. Y especializados. En qué sentido? Especializado en el hecho que toda persona que asiste a nuestras capacitaciones queda adiestrada para resolver un problema particular en un área específica del vehículo, de tal manera que por cada capacitación recibida el pueda obtener al momento del ejercicio de su profesión un retorno muy rápido de esa inversión. Porque nos estamos enfocando en resolver problemas, problemas muy puntuales con las técnicas que les enseñamos en la parte electrónica automotriz.
00:03:56
Oscar Durán: Bueno, Armando, cómo descubre uno la oportunidad en un sector como el de los técnicos automotrices, cuáles fueron un poquito esas hipótesis y cómo empezaron a desarrollar el negocio?
00:04:08
Armando Donado: Nosotros encontramos que para poder reparar un auto se requieren tres factores principales se requiere el conocimiento. Se requiere la capacitación y se requiere el equipamiento.
Entonces nosotros encontramos que los técnicos automotrices al otro lado no sabían cuáles eran los equipos desde el punto de vista electrónico que debían utilizar para enfrentarse a los problemas, los autos, los técnicos.
En mucho casos diagnostican a modo empírico e incluso a prueba y error, es decir, no poseían la información y por otro lado no tenían un procedimiento claro, no tenían un protocolo de prueba, de ensayo, de diagnóstico para resolver problemas. En vista de esa situación, esos tres aspectos fundamentales, nosotros decidimos compartir con los técnicos automotrices en toda Latinoamérica y en algunos otros lugares del mundo estos tres pilares. Y sobre eso hemos trazado el camino durante estos 22 años de experiencia que tengo yo impartiendo capacitaciones a diferentes técnicos automotrices
00:05:39
Oscar Durán: Interesante que han logrado un poco hasta el momento. Arrancaron en Venezuela, entiendo que están en Colombia, pero un poco cuáles han sido esos Hitos que han logrado en este segmento?
00:05:47
Armando Donado: Bueno, en todos estos años, hemos llevado a cabo no solamente en Venezuela, sino en otros países como Colombia, México, Panamá, en Ecuador, Bolivia. Hemos estado llevando a cabo capacitación de forma presencial y también virtual. Hemos logrado capacitar a más de 15.000 técnicos. Es un poquito de un trasegar por todos estos caminos latinoamericanos y ha sido una labor del uno a uno, del tocar puertas y tratar de convencer a los mecánicos y a los técnicos de la necesidad de capacitarse permanentemente por una sola razón: Porque si él no se capacita, la tecnología se encargará de obligarlo a que se capacite, porque si él no se capacita, perderá clientes y por ende dejará de ser competitivo en el mercado. Y el segundo hito nuestro lo logramos en este último año: Y es que hemos sido reconocidos aquí en la ciudad Barranquilla, por la Alcaldía de Barranquilla como una una empresa que viene emprendiendo en pro de un sector de la economía nacional a través del Programa Probeta 4.0 de la Alcaldía de Barranquilla y por otras aceleradoras aquí en Barranquilla.
Entonces digamos que nos han reconocido esa labor después de tantos años en pro de la profesionalización de los técnicos automotrices.
00:07:33
Oscar Durán: Bueno, pues buenísimo, y felicitaciones, porque no es un sector fácil y justamente, como tú decías, generar esa opción de una metodología completamente nueva para estudiar en un sector que normalmente no está acostumbrado a estudiar, pues no debe ser nada fácil.
00:07:56
Armando Donado: Los técnicos cuando las cosas eran muy sencillas y eran así como la palabra con el cual se identifican ellos mecánico. Cuando las cosas eran muy mecánicas, tú lo podías resolver e inclusive con mucha astucia, con mucha pericia y con mucha intuición.
Pero actualmente puede que jueguen los conceptos que mencioné anteriormente, pero también debes tener en cuenta que si no tienes los equipos y si no tienes el conocimiento, y si no tienen la información correcta, al contrario de reparar un problema, lo que vas a hacer con tu intervención es agravarlo todo. Por el contrario, en vez de tener un cliente satisfecho, lo que vas a tener es un cliente satisfecho. Te van a demandar porque no cumpliste con el servicio. Porque aparte el vehículo es un patrimonio de una familia y que si tú lo tocas, eso es pecado mortal. Entonces es una de las profesiones como la de los médicos, tan riesgosa como la de los médicos.
Porque un mecánico puede garantizar la vida y la seguridad de una persona cuando se está trasladando de un lugar a otro. Si un mecánico hace una mala operación al momento de apretar una tuerca en una rueda, el vehículo se sale en la carretera y se accidenta. Es decir, que también está en juego la vida de otras personas y por eso es una profesión bastante importante en la vida de todos los países.
00:09:34
Oscar Durán: Cuando uno revisa todo el modelo que nos estás contando, pues encuentra mucha innovación para poder capacitar en una profesión o un oficio que tiende a ser muy técnico y muy práctico.
Cómo resuelven ustedes ese reto del aprendizaje práctico que eventualmente debería tener un técnico automotriz?
00:09:59
Armando Donado: Nosotros hacemos las capacitaciones virtuales desde un modelo demostrativo a partir de videos que utilizamos de nuestra propiedad y hecho con base en en casos o situaciones que se presentan de forma particular en un automóvil y luego compartimos el procedimiento mediante el cual realizamos el diagnóstico y luego la solución del problema.
Nosotros no nos concentramos en compartir el truco porque sí. Definitivamente hay una corriente de pensamiento dentro de nuestro gremio que sólo espera que le contemos el truco. Pero desde nuestro pensamiento, desde mi experiencia, siempre he planteado el principio de yo te enseño un protocolo, un procedimiento lógico, de tal manera que si se te presenta un auto diferente, tú tengas la posibilidad de con base en lo que te enseñé, racionalizar y luego solucionar el problema, no que sigas siendo mecánico hasta en el pensamiento. O sea, la idea es que le meta lógica y razonamiento para poder solucionar un problema, pero en diferentes tipos de automóviles.
00:11:27
Oscar Durán: Cuando uno revisa la educación virtual o la educación online se encuentra con un indicador que es clave en la medición del éxito de los programas y es indicador es la tasa de deserción, es decir cuántos estudiantes logran completar los cursos al 100 por ciento y certificarse y cuántos estudiantes desertan en algún momento del curso. Cómo funciona este indicador en el modelo de ustedes? cuánta deserción tienen y cómo lo manejan?
00:12:05
Armando Donado: Pues la verdad, nosotros tenemos, 100 de 100…de los que entran, 100 personas llegan al final de la capacitación. Por qué? Dado que tienen una lógica donde la capacitación comienza con una etapa inicial y se va poniendo más interesante en la medida que van pasando los días, porque vamos de la teoría a la práctica y vamos de la práctica a la solución de casos y que cada estudiante tiene la oportunidad de preguntar. Cada estudiante tiene la opción de compartir inquietudes sobre casos que le han sucedido y eso convierte en interesante el proceso y lo hace más interactivo.
Entonces nuestras capacitaciones tienen esa interacción a través de diferentes mecanismos, ya sea en las clases en vivo, ya sea en grupos de WhatsApp que tenemos, ya sea en foros académicos que tenemos dentro del portal y siempre estamos verificando que como estamos respondiendo a esas inquietudes y estamos inmediatamente dando atención a las mismas.
00:13:24
Oscar Durán: Hay otra pregunta que nos gustaría hacerte Armando y es qué tan grande es el mercado de los técnicos automotrices? Cómo ven ustedes un poquito el futuro de seguir expandiendo sus operaciones en este modelo?
00:13:38
Armando Donado: Bueno, En el caso de Colombia, según datos aportados por la entidad gremial que se llama AsoPartes, se dice que el 28 por ciento de la mano de obra laboral en Colombia hace parte del sector automotriz. También te puedo contar que un técnico automotriz. Si hablamos en términos de dólares, se puede estar en un valor de ingreso mínimo de 400 dólares en adelante.
Obviamente, hablemos de un técnico de más de un año o dos años de experiencia. Pero es una carrera que no solamente tiene la oportunidad de ejercerse a través de la contratación y en una empresa, sino que tiene muchas más oportunidades de ejercerla como un emprendedor automotriz, es decir, un freelance! que yo puedo desarrollar mi conocimiento, si lo aprendí en Colombia o lo aprendí por Internet, lo puedo desarrollar en cualquier lugar del mundo, porque por la gran intensidad de la electrónica actualmente la electrónica de un auto en la actualidad representa el 40 por ciento del costo de un vehículo. Se dice que para el año 2030 va a sobrepasar el 50 por ciento.
Eso te muestra la importancia que implica el tener personal calificado en electrónica automotriz y lo comparto como una invitación también para los jóvenes. Para los personas que tienen otras profesiones afines a que vean en el sector electrónico automotriz una oportunidad para llevar a cabo las nuevas profesiones que está demandando el mundo en la actualidad.
00:16:06
Oscar Durán: Eso que tú dices es muy interesante y me encanta, porque una de mis preguntas justamente iba a ser si estaban haciendo algo o alguna estrategia para garantizar que estas personas que ustedes forman, pues pudieran acceder a un trabajo. Pero cuando se para desde el frente de “oiga usted que se está formando, puede también ser empresario, puede también ser freelance o emprendedor” Pues eso tiene una connotación muy distinta.
00:16:35
Armando Donado: Si, claro. Te voy a dar dos ejemplos de dos zonas específicas del auto. La primera zona del auto en la cual se vienen generando muchas oportunidades es en la electrónica de módulos de control. El módulo de control, digamos, el cerebro del automóvil, sin el sin ese módulo de control, que es la unidad de control electrónico, el vehículo no puede arrancar, no puede funcionar ninguna parte del vehículo.
En algún momento te estoy hablando del año 2000. Aquí en Colombia, los concesionarios o fabricantes de automóviles nos dijeron que ese módulo de control no se puede reparar cuando se daña. Nosotros, como investigadores, dijimos está equivocado. Nosotros hemos investigado y hemos encontrado que la tarjeta electrónica de ese auto es reparable. Y si la tarjeta electrónica. Si el costo de reparación de la tarjeta electrónica no excede el 30 por ciento del valor de ese componente nuevo, es rentable para el propietario del vehículo y para quien la repara. A partir de ese momento, nosotros decidimos enseñar a reparar ese módulo de control electrónico a los mecánicos y les mostramos que había una nueva oportunidad de negocios para ellos. Y para reparar un módulo electrónico se necesita una oficina de dos metros por dos metros para montar un laboratorio de electrónica automotriz. Te lo envían. Eso no pesa más de más de 300 gramos. Te lo pueden enviar por correo o tú puedes ir al domicilio y repararlo. Ese es un ejemplo.
Y el segundo ejemplo es lo nuevo que viene llegando a nuestros países y es el tema de la electro movilidad y los autos y los vehículos autónomos. Allí está la otra nueva profesión del presente y del future para los técnicos automotrices y no solamente para los técnicos automotrices, un técnico en informática, un técnico que repara celulares, un técnico de computadores, un ingeniero electrónico, un ingeniero electricista, pueda ser parte de del ejercicio de nuevas líneas de su propia profesión, que es el tema de los autos eléctricos.
Entonces, esa es la visión que nosotros tenemos por compartir con toda la comunidad, no solamente con los mecánicos actuales. Los mecánicos actuales tendrán que tomar una decisión o se montan en esta nave de tecnología o se quedan en el pasado y le dan la oportunidad a otros profesionales que van a llegar seguro al tema electrónico automotriz.
00:19:25
Oscar Durán: Así de claro. La transformación digital. Creo que cada vez llega con más fuerza y con mayor velocidad.
Armando, cuéntanos un poco qué estrategias usan ustedes, para adquisición de clientes. Cómo llegan ustedes a los estudiantes? Cómo hacer que los estudiantes lleguen a su plataforma?
00:19:44
Armando Donado: Nosotros tenemos toda una estrategia basada en compartir nuestro conocimiento. En compartir nuestra experiencia desde el ser, pero también desde el saber hacer. En eso somo coherentes.
Y eso se lo compartimos a nuestros alumnos a través de los webinars que hacemos en nuestro canal de YouTube, a través de nuestras redes sociales en Instagram nos pueden conseguir como auto soporte capacitación automotriz. Nos pueden conseguir también en Facebook como auto soporte.
Y en nuestro blog también tenemos un blog con más de 250 artículos con enfoque meramente técnico que permiten nutrir a esa comunidad de la cual hacemos parte y que siempre hemos tratado de construir. Año tras año. Esa es nuestra estrategia.
00:20:47
Oscar Durán: Muy bien, muy interesante, ha sido una gran conversación Armando un sector que realmente en lo personal yo no soy tan cercano, no lo conozco muy bien, pero creo que ha quedado muy claro no solamente la oportunidad, sino lo bonito del trabajo que ustedes han venido desarrollando con la plataforma de capacitación, no solamente en Colombia, sino en Latinoamérica.
00:21:08
Armando Donado: Muchas gracias Oscar por invitarnos. A nosotros nos apasiona trabajar en pro de esta comunidad de técnicos automotrices.
Repito, queremos elevar el nivel de profesionalización de estas personas y que por ende ellos puedan mejorar su calidad de vida, obviamente mostrándoles el camino. Hoy hay personas que les gusta o no les gusta avanzar, pero bueno, los que sí quieren, repito, subirse a esta plataforma tecnológica van a progresar junto con nosotros. Y esa es la idea, que progresemos todos, que progresemos de la mano con la tecnología.
00:21:52
Oscar Durán: Claro que sí, ya estamos cerrando Armando, pero cuéntanos cómo ves el futuro de la educación en este sector que viene para autosoporte.com y que viene en general para el sector?
00:21:52
Armando Donado: Yo creo que vienen unos grandes desafíos tanto para autosoporte.com como para el sector reparador de autos en todo el mundo. En todo el mundo.
Porque lo que ocurre aquí en Colombia no es nada diferente a lo que puede ocurrir en países como Estados Unidos, en donde se enfrentan a los mismos problemas de electrónica que tienen como parte de la solución los tres pilares que ya mencioné anteriormente.
Cuáles son los desafíos? Específicamente se vienen presentando en los vehículos autónomos, en todo lo relacionado con los vehículos híbridos y con los vehículos eléctricos. Allí hay un gran reto. Por lo complejo de esta tecnología, hay que tener en cuenta que los fabricantes de automóviles montan toda una red de fabricación, de producción y luego de atención post venta donde obviamente, después de la comercialización de los autos, esa labor de post venta evidentemente tiene que ser manejada por los concesionarios.
Entonces ahí entran a jugar los concesionarios y los talleres o técnicos independientes y esas marcas van a a trabajar para que la tecnología no sea de tan fácil acceso para quienes no pertenecen a las marcas. Entonces, el gran reto lo tienen tanto los talleres independientes como los técnicos que hacen parte de las concesionarias de autos, porque por el hecho de pertenecer a un concesionario automotriz no significa que el técnico se las sepa todas, porque, repito, la electrónica es muy compleja y amerita un grado de estudio permanente, una disciplina y una constancia para ser el mejor de los mejores en electrónica automotriz y poder resolver los problemas que se presentan en los autos.
Entonces el reto va en todo sentido para todos los miembros del sector en esas áreas que he mencionado anteriormente y nosotros hemos enfrentado esta situación renovando nuestro portafolio de capacitaciones. Ya hemos preparado las nuevas especialidades que trabajan para reparar y dar solución a las situaciones de vehículos híbridos y eléctricos.
00:24:54
Oscar Durán: Bueno, pues muy bien. Si tuviera unos emprendedores enfrente, qué consejo le darías? Tú que llevas más de 20 años emprendiendo.
00:25:00
Armando Donado: Yo le diría especialicese y deje de trabajar pensando siempre en competir por precio, es decir, trabaje por diferenciarse, trabaje para que a usted lo reconozcan por lo que sabe, por la capacidad de solución del problema que tiene y no cobre por precio, cobre por lo que sabe. Y así, de esa manera se ganará el respeto de los propietarios de los vehículos y se ganará la confianza de ellos. Porque mecánicos del montón hay muchos, pero mecánicos con conocimiento y con alta especialización. Hay muy pocos y esos son los que mejor cobran. Y le puedo decir que conozco muchos de ambos casos. Entonces ese sería mi recomendación y mi consejo especializarse para ser diferente.
00:25:56
Oscar Durán: Ya para cerrar recomiendanos un libro, siempre nos gusta tener un libro recomendado y nos encanta como profundizar en distintos temas. Entonces, qué libro nos recomiendas hoy?
00:26:07
Armando Donado: Recientemente finalicé la lectura de un libro con el cual coincido perfectamente con el autor, con David Gómez y es: bueno, bonito y carito.
Es el libro que les recomiendo a nuestros alumnos y a nuestros emprendedores automotrices para que aprendan a generar un servicio competitivo y diferente en el mercado y para que puedan crecer sus negocios de manera rentable. Eso me ha encantado y siempre se lo voy a compartir a mis alumnos.
00:26:40
Oscar Durán: Pues muchísimas gracias nuevamente por haber aceptado nuestra invitación. Por haber estado hoy en Xtrategia Talks y habernos contado no solamente tu historia, sino compartido con nosotros ese conocimiento que tienes del sector automotriz y de la formación del talento en el sector. Así que muchas gracias de nuevo.
00:26:57
Armando Donado: Muchas gracias a ti, Óscar, y estaremos siempre atentos a tus invitaciones y siempre estaremos dispuestos por compartir a tus seguidores y a toda la comunidad, siempre en la búsqueda del crecer, del crecimiento de los emprendedores en el país y en el mundo.
00:27:15
Oscar Durán: Muchísimas gracias a todos por haber estado conectados hoy con Xtrategia Talks. Recuerden que nos pueden seguir en cualquiera de las plataformas de podcast en Spotify, Apple, ivoox y google podcast; y también en nuestro canal de YouTube como #Xtrategia Talks. Muchísimas gracias.[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Episodio en Video» tab_id=»1610043037964-2-0″][vc_video link=»https://youtu.be/E1DXx03tXsk» el_width=»80″ align=»center»][/vc_tab][vc_tab title=»Ayúdanos con tu aporte» tab_id=»1610574330993-3-9″][vc_column_text]Lo que nació como un hobbie, se ha convertido en una forma maravillosa de visibilizar las historias de emprendedores digitales reales en todas sus etapas, pero además una forma de generar contenido de valor en español (que tanta falta nos hace) para el ecosistema de emprendimiento.
Con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space][button size=»medium» icon_pack=»font_elegant» target=»_self» hover_type=»default» text_align=»center» text=»QUIERO APORTAR!» link=»https://www.patreon.com/xtrategiatalks»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]