Xtrategia Podcast

Bienestar, salud emocional y como sacar adelante un negocio sin rendirse | José Arellano, co-fundador MonkeyFit

Ep. 117. Bienestar, salud emocional y como sacar adelante un negocio sin rendirse, con José Arellano co-fundador MonkeyFit

síguenos

ANUNCIA TU MARCA EN EL PODCAST

Notas del Episodio

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb184ODgzNDQ2OSUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3Lml2b294LmNvbSUyRnBsYXllcl9lal84ODgzNDQ2OV82XzEuaHRtbCUyNyUyMGxvYWRpbmclM0QlMjdsYXp5JTI3JTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][vc_tabs style=»boxed»][vc_tab title=»Notas» tab_id=»b803ac7c-b74a-7″][vc_column_text]Notas del Episodio

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Episodio en Video» tab_id=»1653976622593-3-7″][vc_video link=»https://youtu.be/Aaxgff0ro4k» el_width=»90″ align=»center»][/vc_tab][vc_tab title=»Transcripción del Episodio» tab_id=»1652759968031-2-10″][vc_column_text]00:00:06
Oscar Durán: Bienvenidos a nuestra segunda temporada, donde conversaremos a profundidad con emprendedores digitales de Latinoamérica y España, para descubrir no solamente sus historias, sino también las razones que los llevaron a emprender. Esas mismas razones que los alejaron tal vez de una vida más cómoda, pero probablemente con más sentido y propósito. Esas razones que los sostienen en este camino de emprender, en el que se levantan cada día a perseguir sus sueños sin descanso. Antes de seguir, no olviden que pueden escuchar todos los episodios de nuestro sitio web www.xtrategia.co y además conectar con nosotros en nuestras redes sociales, estamos en Instagram donde nos encuentran como @xtrategiapodcast y nos ayudarían un montón compartiendo los contenidos que publicamos semanalmente en ella.

00:01:12
Oscar Durán: O también pueden suscribirse a nuestro newsletter semanal ingresando al link que les dejamos justo en las notas de cada episodio.

00:01:27
Oscar Durán: Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Estrategia Podcast, el podcast del emprendimiento digital en Latinoamérica. Ya estamos en nuestra segunda temporada y hemos tenido unos episodios muy, muy buenos y el de hoy seguramente no va a ser la excepción. Hoy estamos con José Arellano. José es un emprendedor peruano con el que vamos a hablar de su historia de emprendimiento, de su startup y de todo lo que ha vivido en este mundo de emprender. Así que, José, muchas gracias por aceptar mi invitación.

00:01:59
José Arellano: Muchas gracias a ti, Óscar. Por por el espacio.

00:02:02
Oscar Durán: José. Empecemos un poquito y cuéntanos quién es José Arellano.

00:02:08
José Arellano: Bueno, soy peruano y tengo 31 años y siempre me he considerado apasionado por los temas en general de una vida saludable. He hecho deporte toda mi vida y soy de formación de de tecnología, de una carrera de tecnología. Y eso es algo que también siempre me ha apasionado. Tuve la suerte de encontrar una sinergia entre esas dos pasiones y así fue que empecé a emprender con este proyecto, que empezó siendo un proyecto y felizmente ya es una empresa y de varios años. Pero creo que soy un apasionado a grandes rasgos por por lo que estoy haciendo y por querer generar un impacto a gran escala.

00:03:01
Oscar Durán: Interesante. Y siempre, siempre has emprendido o tuviste alguna experiencia en alguna empresa antes, o en algún corporativo o algo así?

00:03:11
José Arellano: No, sí. Trabajé mucho tiempo antes de emprender y varios años en consultoría en Deloitte y después mucho tiempo también en una universidad y en áreas de de innovación y tecnología. Y bueno, ya después me animé a emprender al 100% y había tenido un par de intentos de emprendimientos antes. Nada fuera, nada que haya generado impacto o algo. Siempre lo vi como un business y. Y la verdad es que era más como un hobby, pero. Y ahora con Kumon. Sí encontré algo que de hecho me mandaba mucho más tiempo en algún momento que mi trabajo fue. Fue por eso que tomé la decisión de renunciar y dedicarme al.

00:04:00
Oscar Durán: Y cómo fue esa decisión de renunciar? En que momento fue? Como cuando dices bueno, ya me voy a dedicar a full a emprender.

00:04:09
José Arellano: Literal fue cuando me mandaba más tiempo que mi trabajo actual y el trabajo en el que estaba. Llegó un momento en el que pensaba todo el día en Monkey Fit. No me parecía justo para quienes confiaban en mí, en la empresa, en que yo siga trabajando ahí, cuando en realidad no estaba dando el 100% de mí, porque mi 100% quería que vaya hacia otra cosa y simplemente no me parecía justo. No tenía cierto colchón. Teníamos ya cierta atracción, aunque también entonces no fue tan compleja la decisión. Siempre lo vi igual, desde que me animé a hacerlo como una inversión también porque sabía que había gran posibilidad de que no funcione y de hecho fue así mucho tiempo y siempre pensé que si no funcionaba iba a ser como si hubiese invertido en una maestría o algo así. Pero sí, pero. Pero así fue, no, no, sí, fue pensado también. Tampoco es que haya sido de la noche a la mañana. Sí, fue un plan que hice para. Para poder hacer ese salto.

00:05:18
Oscar Durán: Y como empieza Monkey Fit? De donde? De donde sale la idea? Nos hablabas ahora de tu pasión por el deporte y demás. Pero como nace la idea de Monkey Fit?

00:05:29
José Arellano: De hecho la idea como tal nace muchísimo tiempo antes de que empiece a hacerlo realidad. Yo tuve. Yo siempre he hecho de portero toda mi vida. De hecho, he practicado deporte de manera competitiva también. No? Y en algún momento tuve una lesión que me dejó fuera de cualquier actividad física por mucho tiempo.

00:05:51
Oscar Durán: Qué deporte practicas?

00:05:53
José Arellano: En ese momento hacía atletismo, competía y hacía salto largo. Tuve un mal salto, caí mal en la fosa, tuve una rotura de meniscos y para mala suerte mía, no tuvo un mal diagnóstico. Entonces no me operaron en ese momento y la recuperación fue mucho más larga. Y no, no, yo no sabía en ese momento, pero estaba en depresión. Entré en depresión, me di cuenta mucho tiempo después de que eso era lo que me había pasado y mucho tiempo después me di cuenta que gran parte de ese desequilibrio en mi vida había sido por dejar de hacer deporte. Entonces fue ahí cuando conecté esa idea y. Y decidí empezar a hacer más cosas al respecto, porque felizmente yo tenía la suerte de haberme formado desde muy chico. Teniendo el desarrollo de tía física como parte de mi vida, entonces sí sentía desequilibrio gracias a eso. Y en ese momento decidí con un amigo hacer una aplicación como un hobby o como para ayudar a la gente más que nada. Y era tipo un Foursquare o un Google Maps más como un Foursquare. No sé si te acordarás de esa aplicación.

00:07:12
Oscar Durán: Que uno hacía como check in en los restaurantes y demás.

00:07:16
José Arellano: Sí, exacto. Pero sólo de deportes y solo para lugares de deportes. Hicimos la aplicación, nos demoramos un montón y está funcionando. Llegamos a registrar cientos y miles de lugares, pero al momento que lo lanzamos, nunca nadie lo usó. Nunca nadie lo descargó. No sabíamos, no teníamos ni idea de cómo hacer toda esa parte y. Y aprendimos a la mala. Aprendimos a la mala de cómo no se hacen las cosas. Y ya después de un tiempo retomando la idea del proyecto, fue que exploramos otros modelos de negocio, pero ya había estado ligado a la primera idea. De hecho, esa aplicación se llamaba Monkey Fit también.

00:08:02
Oscar Durán: Ok.

00:08:03
José Arellano: Simplemente volvió reutilizar el nombre porque. Porque me gustaba, porque sonaba pegajoso, porque. Por qué no? Y. Y ahí exploramos el modelo de membresías flexibles para acceder a distintos locales, no para ir un día ser yo, otro día un gimnasio, etcétera Empezó siendo un modelo Hitoshi y la verdad es que al inicio efectivamente empezamos a vender y empezamos a tener tracción, pero nos dimos cuenta de que si hacíamos un doble click no estaba funcionando como debería funcionar, porque cada usuario nos salía carísimo adquirirlo y el tiempo de vida de cada usuario era muy corto, entonces no estaba funcionando tan bien y yo ya había pasado casi un año ahí intentando en el modelo de negocio. Entonces también yo ya me estaba quedando sin fondos y tuve que en algún momento vender mi mi carro incluso para pagar algunos sueldos porque no, o sea, no estaba dando. Entonces yo había apostado un poco más por estirar el tiempo y e intentar un poco más, pero ya era un momento en el que no simplemente. Tenía que tomar una decisión y me encontré en un momento en el que literalmente yo siempre he tenido como estos espacios en los que he dicho ok, esto funciona o no funciona? Y si no funciona, hay un tiempo límite en el cual tengamos que darnos cuenta realmente si vale la pena seguir en el camino o no, porque finalmente nuestro tiempo es súper valioso también. Entonces hay que hacer siempre esa balanza, no? Y había estado en paralelo también averiguando sobre el mismo modelo, pero 100% corporativo, no? En ese momento allí me estaba yendo súper bien y tuve la suerte de conocer a gente en impass y. Y conocer un poco más sobre. Porque les estaba yendo bien. De hecho, viajé a Brasil, conocí a gente impensada en Brasil y con lo último que me quedaba en la tarjeta.

00:10:26
Oscar Durán: Después de vender el carro.

00:10:28
José Arellano: Claro y literal. Era como ya, bueno, me queda esto. Y por último, al menos conozco Brasil y. Y conozco el Despacito. Pero volví con otro chip, volví con el chip de OK, esto funciona y entiendo porque funciona. Vamos a intentarlo, no cambiamos todo, cambiamos al 100% a un modelo corporativo. Había una gran oportunidad y pudimos aprovecharla. Nos costó bastante. Yo nunca había hecho ventas, comercio Bitcoin, nunca había tenido yo un proceso comercial como tal y me costó un montón aprender también. Entonces. A partir de ahí. Y todo cambió y felizmente empezamos a tener nuestros primeros clientes. Creo que que nos empezó a ir superbién, en verdad, porque rápidamente empezamos a convencer a más empresas. Era un modelo que ya estaba validado. Había que tomarnos el tiempo, había que tomarse el tiempo de tropical y hacerlo bien, porque no en todos los países es igual, no? Y veníamos creciendo como 60% mensual durante casi seis meses, hasta que llegó la pandemia de de la nada de la noche a la mañana. Tuvimos que cambiar todo otra vez. Y para colmo, justo en Perú y muchos países por aquí también, los gimnasios realmente se demoran muchísimo en poder abrir. Entonces tuvimos que pensar en algo que que realmente sea totalmente distinto. Aprovechamos y habíamos estado haciendo ciertos experimentos con clases grabadas. Entonces dijimos Ok, tomamos la decisión que es lo que más rápido podríamos hacer y bien, manteniéndonos en el mismo problema, apoyando a empresas que hoy necesitan algo también, pero inclusive tienen menos presupuesto porque en casi todos lados muchos presupuestos se congelaron. Fue todo un reto, pero bueno, pudimos sacar una plataforma digital con contenido de demanda y apostamos por contenido de demanda y no en vivo, porque bueno, podíamos hacerlo mejor y más rápido y empezamos a vender otra vez esto y nos costó también, pero. Pero funcionó y empezamos a tener tracción. Y bueno, hoy ya estamos trabajando con muchísimas empresas en un entorno virtual. De todas maneras, si estamos ya reapertura del modelo presencial, porque finalmente somos seres humanos y ya la gran mayoría igual no le gusta estar encerrada o encerrada, entonces sí es algo que tenemos que volver a sacar. Pero bueno, ese es como el resumen.

00:13:17
Oscar Durán: Muy interesante, muy interesante. Entonces hay Monkey Fit, es un modelo, digamos, híbrido entre experiencias presenciales de bienestar y experiencias virtuales.

00:13:28
José Arellano: Sí, sí, es un modelo híbrido y recién porque recién estamos trabajando en ello desde hace algunos meses. Es algo que ya sabemos hacer, es algo que ya está hecho prácticamente. Por ejemplo, el proceso comercial para poder reactivar a los distintos locales sí hay que hacerlo desde cero. Prácticamente no, pero ya venimos varios meses atrás trabajando en ello y y si tenemos una oferta distinta, no mucho más completa y no solamente con contenido a demanda y con acceso presencial. Tenemos un modelo adicional que fuimos probando en medio de pandemia, también con soporte 1 a 1, con nutricionistas especializados y capacitados en gestión de hábitos. Entonces es como una línea. Bueno, es un. Es un caso en un ecosistema en realidad no, no, no es tanto un solo producto, un servicio.

00:14:22
Oscar Durán: Cuál ha sido como el mayor reto que han tenido? Han tenido además varios cambios, pivotes, nuevas formas de hacer las cosas y demás. Pero cómo definirías ese reto más grande o más difícil que han podido sobrepasar?

00:14:36
José Arellano: Creo que voy a mencionar primero uno personal y.

00:14:41
Oscar Durán: Creo.

00:14:41
José Arellano: Que es difícil. Mentalmente mantenerte estable con tantos cambios. Y más difícil aún, transmitir algo positivo a tu equipo cuando de repente, por tantos cambios, estás pasando por momentos complejos. Creo que ese personalmente, para mí ha sido el mayor reto. Felizmente he sabido cómo y a quién y cuándo pedir ayuda y hemos podido salir adelante así. En cuanto al negocio. Es difícil cambiar el modelo de negocio más de una vez. Pivotar? Creo que eso es un gran reto. Y ha sido un gran reto adecuarnos rápidamente a un modelo totalmente digital. Prácticamente en días de estar 100% en un modelo presencial a un modelo 100% digital en días fue. Fue bastante complejo y muy retador. Hoy tenemos un gran, gran reto y. Y es que tenemos que. Que posicionarnos como una plataforma híbrida, no como una solución híbrida. Y eso está siendo bastante complejo y retador también, y. Y bueno, transmitir eso al equipo y que el equipo entienda y se sume a la misma, al mismo objetivo, a la misma visión de la empresa. Es complejo también. Felizmente no hemos tenido problemas en ese sentido, pero. Es difícil tanto para ellos como para, como para nosotros y como para el equipo que lidera. Que finalmente. Se tiene que traducir como un solo equipo.

00:16:24
Oscar Durán: Si los temas de bienestar y salud mental son temas como que en muchos países, sobre todo de Latinoamérica, hay demasiados tabúes, no es como. Algo hermético. La gente no habla mucho de esto que han encontrado ustedes en las empresas.

00:16:39
José Arellano: Efectivamente se siente. No se siente. Digamos que ciertas barreras para que alguien sepa cuando pedir ayuda, cuando utilizar alguna herramienta que le pueda dar ayuda. No se si se siente eso y lo hemos podido percibir y hasta medir. Creo que finalmente hay un gran trabajo por hacer en cuanto a comunicación interna para. Para poder resaltar los beneficios que puedan tener tratar sobre estos temas. Y finalmente es eso, no comunicarlo bien para que entendamos que tal vez a través del ejemplo son temas que no deberían ser difíciles de conversar. Yo tranquilamente puedo decir abiertamente que sufro ansiedad, pero porque puedo decirlo y porque sé transmitirlo, es más fácil para mí controlarlo, es más fácil para mí conversar de ello. Es más fácil para mí hacer las cosas que sé que me hacen sentir más tranquilo. No, pero si nunca digo o hablo de eso, entonces no voy a saber simplemente como sentirme mejor total.

00:17:57
Oscar Durán: Y eso es un gran ejemplo de más el tuyo. Emprendiendo no, porque emprender es una montaña rusa de subidas y bajadas como manejas tú, como en tu día a día de emprendedor.

00:18:10
José Arellano: Eso trato de tener un equilibrio, no? Trato de tener espacios para mí y trato de dormir el tiempo que se que me hace bien dormir porque llego a tal punto de conocerme en ese sentido y sé que si me quedo trabajando hasta tarde porque a veces hay que hacerlo, trato de mover mi agenda al día siguiente y dormir un poco más, no sé cuándo, porque como a todos me paso. Yo suelo practicar deporte o ejercicio y pero sí tengo momentos en los que llevo semanas sin hacer algo o hasta meses o más de un mes, pero me doy cuenta de eso. Y lo más importante creo que es y que me sirve a mí, es darme cuenta cuando necesito hacer algunos ajustes y saber qué ajustes tengo que hacer para sentirme mejor. También es súper importante, no te soy sincero, algo que lo que más me ayuda a mi es controlar mi sueño, es lo que más veo que genera un impacto positivo en mi día a día. Después hacer deporte y ya no tanto como antes, de repente, de manera competitiva. A pesar de que me entró la locura hace poco por volver a competir, sino más bien de de sentirme bien, de simplemente no tener dolores de espalda, de poder estar despierto en el día, de sentirme más activo en el día. No, yo sé y he podido relacionar directamente que cuando entreno en la mañana, por ejemplo, en el día estoy más despierto y bueno cuidar mi salud mental felizmente a través de de ayuda no tengo yo y es solo llevar sesiones de coaching. Ahora no, antes estuve mucho tiempo haciendo terapia, pero hoy encontré en el coaching un espacio en donde me siento más tranquilo también. Entonces creo que permitirnos probar distintas cosas es también súper válido, no?

00:20:11
Oscar Durán: Hay algo que me causa mucha curiosidad y es tu pasión por el deporte. Qué has podido llevar de ese mundo y de esa pasión al mundo del emprendimiento?

00:20:19
José Arellano: Disciplina, principalmente, y disciplina. Creo que para mí, por ejemplo, haber entrenado durante muchos años, incluso cuando estaba en el colegio, por ejemplo, dos o tres horas al día, después de estar en el colegio y en la universidad lo mismo me obligo siempre a ser muy ordenado en mis horarios y eso es un principio para mí fundamental en cuanto a bienestar también, porque si no controlo bien mis horarios hay un desbalance, no hay un desbalance que que no te permite estar bien. Creo que ese es el mayor aprendizaje. Después la constancia, porque compitiendo, haciendo deporte, creo que. Que sabes que no, no siempre hay días buenos, no, yo siempre, siempre comparo y tengo muchos amigos que hoy siguen practicando deporte de manera profesional y también felizmente tengo amigos que son artistas y siempre digo que entre estos tres mundos hay mucho parecidos sobre lo que tú acabas de mencionar de de. De vivir en una montaña rusa de emociones no es muy parecido. Parece mentira, pero es muy parecido siendo un artista, siendo un deportista competitivo, siendo un emprendedor. Te aferras bastante a lo que estás haciendo. Y es natural sea no hay forma de desligarte al 100% de de tu trabajo, como de repente podrías desligarte siendo dependiente. Porque finalmente, si eres dependiente, por ejemplo, y tienes un proyecto y te va mal, y si te vas a sentir mal no porque es un proyecto tuyo, etc. Pero es muy distinto. Si. Si este proyecto termina siendo, entre comillas, tu hijo. No? Creo que la conexión es distinta. Entonces eso mismo pasa desde ese mismo nivel de conexión. Pasa cuando eres un artista y. Te conectas con lo que creas, con lo que produces o cuando eres un atleta profesional y tu día a día es eso o no? El el que te vaya bien en los resultados de las competencias, por ejemplo. Y ese nivel de conexión emocional es súper importante tenerlo claro para saber cuando estás en picos arriba o abajo, para saber qué hacer, para saber cómo no sobredimensionar lo. Tal vez o como. Sobrellevarlo.

00:22:58
Oscar Durán: Eso. Eso. Qué dices? Creo que es la respuesta de cómo el emprendedor también es capaz, por ejemplo, de hacer los pivotes y seguir y seguir intentándolo y entender por dónde es el camino. No normalmente, pues una persona que no está conectada también emocionalmente con su idea y con el propósito que tiene, pues probablemente lo deje en el primer momento.

00:23:21
José Arellano: Exacto. Sí, justo, justo. Creo que es lo que te va a permitir dar esa milla extra, no como me pasó a mí, sino en el momento en el que seguramente yo hubiese podido decidir buscar un trabajo y dejar de tener problemas económicos en ese momento y. Me esforcé. Dio una milla extra más y seguramente no pensé primero en mí, sino más bien en lo que estaba haciendo para poder tomar esa decisión. Y si es importante no, porque es lo que te va siempre a ayudar a tomar ciertas decisiones. Ahora yo siempre digo que hay que tener mucho cuidado y hay que saber identificar esa línea, ese límite, porque primero estamos nosotros así seamos emprendedores. Y así vayamos a dar esa milla extra. Tenemos que saber cuál es nuestra milla extra también. Hasta donde podemos llegar, porque finalmente si nos matamos a nosotros mismos, no vamos a poder seguir emprendiendo, no vamos a poder dar. El resultado que queremos dar.

00:24:34
Oscar Durán: Así es. Y sobre eso. Tienes espacios de desconexión como emprendedor.

00:24:40
José Arellano: Y creo que simplemente he encontrado. Distintas. Distintos espacios de satisfacción personal. Creo que, por ejemplo, el hacer deporte para mí realmente es un espacio de desconexión y salir a caminar. Mentir. Parece mentira, pero puedo. Tengo la facilidad de ponerme los audífonos, poner música o escuchar un podcast o un audiolibro y salir a caminar sin ningún sin ningún punto fijo. No, si tengo muchos espacios de conexión, de desconexión y en realidad son tantos que no, no suelo tener como. Como un. Una receta para eso. Simplemente trato de dejarme llevar y trato de dejarme llevar por aquello que me haga sentir bien. No, no te voy a mentir. Puedo tener semanas o meses sin espacios de desconexión. Porque de repente me concentro tanto y me meto tanto en lo que estoy haciendo, que me cuesta salir un poco. Y hoy, por ejemplo, estoy en el momento en el que tengo que desconectarme. Se me nota, se me nota y yo me llego a dar cuenta cuando me veo al espejo que algo está mal. Toca desconectarse, no? Y por ejemplo, mi desconexión en estos días está siendo en darme más tiempo para dormir, darme más tiempo para ver películas, para no hacer nada y literal, me estoy bloqueando algunas mañanas, algunas tardes para no hacer nada porque no está. No está mal no hacer nada también. Eh? Necesito. Necesito estos relajos, estos descansos. Y me estoy comprando una bicicleta en estos días para literalmente volver a hacer algo que siempre me gustó. Y por pandemia, justo vendí mi bici y nunca me iría a comprar otra bici. Pero sí, es algo que quiero retomar y ya. Justo estoy por decidir cuál comprar y volver a tener estos espacios para mi, pero y para mí? Y con gente que también aprecio. Porque no está mal también pasar estos momentos con gente que. Que aprecia. No.

00:27:15
Oscar Durán: Total, total. Me gustó mucho ese concepto de no hacer nada. No hacer nada también es hacer algo. Al final, exacto.

00:27:21
José Arellano: Tal cual.

00:27:22
Oscar Durán: José, que decirle un poco a los emprendedores, a las personas que tienen una idea que están ahí sacando sus proyectos adelante. Que consejo les darías?

00:27:32
José Arellano: Primero que que confíen en sí mismos, que. Que sepan que. Que siempre hay una ruta aprendizaje. Entonces no hay que tener miedo a no saber algo, sino más bien hay que atreverse a seguir aprendiendo siempre. Algo que me llevo siempre y que voy a estar. Voy a estar eternamente agradecido por las decisiones que yo tomé al seguir emprendiendo. Es que realmente siento que debo haber llevado unas tres maestrías en este tiempo porque lo que he aprendido en realidad no, no, no tengo nivel de comparación y seguramente tengo muchísimo más por aprender y eso creo que es un gran mensaje que deberíamos conocer y tener en cuenta. Siempre vamos a seguir aprendiendo. Otra cosa. Que. Que si siento que no deberíamos descuidar es darnos tiempo a nosotros mismos y cuidarnos a nosotros mismos. No es justo estar muy, muy, muy, muy conscientes de cuando estamos bien y cuando estamos mal y realmente hacer cosas por mantenernos bien. Darnos espacios de tranquilidad, de desconexión. Saber pedir ayuda creo que es sumamente importante, sobre todo si emprendemos el tratar de mantener un balance en nuestra salud emocional, porque finalmente es lo que nos va a hacer sentir bien y por que no, también decirlo, la salud física. No creo que eso es algo que que va a poder darnos ese combo para seguir avanzando.

00:29:11
Oscar Durán: Y por último recomiendan un libro.

00:29:15
José Arellano: Mira, acabo de volver a leer Tiny Habits de BJ Fog. Es un libro increíble y bastante simple de entender sobre como formar hábitos. Yo lo veía leído hace como seis años y. Y ha sido lo que realmente me orientó en este camino de seguir investigando, averiguando sobre gestión de hábitos. No soy un fanático de ciencias del comportamiento de. De ciencia de víbora economics. Etcétera No siempre he sido muy metido en esos temas por mi propia cuenta, pero tuve la suerte de hablar con Billy Jace hace poco y justo para poder tener la conversación, volví a leer el libro. Y realmente es un libro que que. Que es muy simple, muy sencillo de entender y que te puede dar una pauta muy sencilla para formar ciertos hábitos que realmente quieras conseguir y que sepas que pueden hacerte bien en tu día a día total.

00:30:20
Oscar Durán: Oye, y. Y porque hablaste con el autor del libro? Como fue eso?

00:30:25
José Arellano: Ese es un tip que. Que para aquellos que quieran hablar con el, pueden encontrarlo en su propia página. Tiene el un link en donde puedes agendar un espacio de 15 minutos y obviamente si es como de aquí a cierto tiempo, pero si y no sé si si haya cierto filtro a nivel de aprobación porque te piden llenar varias cosas para para poder tener el espacio. Y quise hablar con el porque soy fan de Jeff, quien hizo que quise contarle sobre lo que estoy haciendo, sobre el, sobre las cosas o sobre los proyectos que tenemos en mente. Y la verdad es que fueron los 15 minutos más provechosos de mis últimos años.

00:31:09
Oscar Durán: Que interesante. Sí, muy, muy interesante. No? Muchas gracias por el dato.

00:31:13
José Arellano: Si, si. Aprovéchalo.

00:31:16
Oscar Durán: Jose. Muchas gracias de verdad. Creo que ha sido una gran conversación, gran historia y un gran mensaje también para los emprendedores de balance, sobre todo.

00:31:27
José Arellano: Si no muchas gracias a ti Oscar por el espacio y yo feliz de compartir y creo que en realidad hago todo lo que hago porque quiero que llegue a más gente. Justo este mensaje de balance, de equilibrio en su día a día de encontrarse con bienestar. Eso es lo que yo entendí y quiero transmitir.

00:31:48
Oscar Durán: Nuevamente muchas gracias Jose y muchas gracias a todos por haber estado hoy conectados con Estrategia Podcast, les recuerdo que nos encuentran en nuestro sitio web y punto Estrategia, punto com y en cualquiera de las plataformas de podcast. Y pueden escuchar además también todos los episodios de la primera temporada. Así que muchas gracias y nos vemos la siguiente semana. Chao, chao.[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Ayúdanos con tu aporte» tab_id=»1610574330993-3-9″][vc_column_text]Lo que nació como un hobbie, se ha convertido en una forma maravillosa de visibilizar las historias de emprendedores digitales reales en todas sus etapas, pero además una forma de generar contenido de valor en español (que tanta falta nos hace) para el ecosistema de emprendimiento.

Con tu aporte mensual en este link: https://xtrategia.co/apoya-xtrategia-podcast/ nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space][button size=»medium» icon_pack=»font_elegant» target=»_self» hover_type=»default» text_align=»center» text=»QUIERO APORTAR!» link=»https://xtrategia.co/apoya-xtrategia-podcast/»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]