[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb182NzIwMzU5MyUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGY28uaXZvb3guY29tJTJGZXMlMkZwbGF5ZXJfZWpfNjcyMDM1OTNfNl8xLmh0bWwlMjclM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][vc_tabs style=»boxed»][vc_tab title=»Notas» tab_id=»b803ac7c-b74a-7″][vc_column_text]Notas del Episodio
Persistir, persistir y nunca desistir! parece ser la consigna de los emprendedores. Este es el caso de Andrés Cohen, CEO y Co-fundador de Famosos.com, la plataforma latinoamericana que acerca a las personas a sus ídolos o famosos preferidos.
Andrés ha tenido más de 60 ideas de emprendimiento, de las cuáles 2 se han convertido en empresas. Su última startup, famosos.com, es un ejemplo de vivo de como un dolor real se puede convertir en un producto digital y escalar en el mercado.
Sin embargo el camino no ha sido fácil, convencer a famosos de entrar en un nuevo modelo de negocio donde se les pagaría por cada anuncio o video realizado fue una ardua tarea, pero esas ganas de resolver el dolor encontrado y la persistencia que lo caracteriza lo ha llevado a tener hoy en día a más de 1.600 famosos registrados en la plataforma y listos para conectar con sus clientes y acompañarlos en sus momentos más especiales.
Las solicitudes para los mensajes personalizados se realizan en la página www.famosos.com. Al ingresar, se elige al artista, se completa el formulario con los detalles de la ocasión y a quién está dirigido. Se realiza el pago y en máximo 7 días llegará el video grabado por el famoso.
Por su parte, los artistas luego de activar su perfil, eligen sus respectivas tarifas o, también, pueden optar por donar un porcentaje o la totalidad de estos ingresos a alguna de las fundaciones que apoyan regularmente. Los famosos se quedan con 75% de los ingresos y la plataforma con el 25%. El objetivo es tener la mejor variedad de famosos para satisfacer todos los gustos.
Ayúdanos a seguir generando contenido de valor! con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.
Página Web: www.xtrategia.co
Correo electronico: hola@xtrategia.co
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Transcripción del Episodio» tab_id=»7994127f-74e5-6″][vc_column_text]Transcripción del Episodio
00:00:00
Intro: Estás escuchando Xtrategia Talks, el podcast del emprendimiento digital, entrevistamos a fundadores de startups y actores del ecosistema digital para visibilizar sus historias, sus éxitos y aprendizajes más relevantes.
Ahora también puedes encontrar nuestros episodios en el sitio web www.xtrategia.co/episodios , con ustedes. Nuestro anfitrión Oscar Durán.
00:00:30
Oscar Durán: Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a un episodio de Xtrategia Talks. Hoy estamos con Andrés Cohen. Andrés es el co-fundador y CEO de un emprendimiento digital muy interesante que ha nacido en varios países de América y que ya seguramente nos va a contar en detalle. Pero que tiene una propuesta valor muy, muy interesante y una plataforma pues igualmente muy interesante, así que Andrés, bienvenido, a xtrategia talks y muchas gracias por aceptar la invitación.
00:01:02
Andrés Cohen: Oscar, muchísimas gracias por la invitación y por permitirme contar mi historia en tu espacio.
00:01:09
Oscar Durán: Súper bueno, Andrés. Pues arranquemos, si quieres, contandonos un poco de tu historia, de quién es Andrés Cohen, como llegas un poco a este mundo del emprendimiento digital.
00:01:20
Andrés Cohen: Excelente. Bueno, yo soy venezolano, nací en Caracas y la verdad que yo tuve muchísima suerte porque mis padres tuvieron la visión desde muy pequeño, desde los 8 años me metieron a un colegio internacional; y en ese colegio internacional aprendí de todo este mundo de globalización.
Empecé a hacer amigos de México, tuve la suerte de conocer amigos colombianos, amigos de Estados Unidos, de distintos países y empecé a tener, y a generar este tipo de relaciones y socializar con gente de otras partes del mundo, que ahorita aplicando esos conocimientos a mi Journey como emprendedor, a mi directorio como emprendedor, la verdad que me ha beneficiado muchísimo.
Luego me gradué del colegio en Venezuela y fui a Suffolk University en Boston, en donde estudié dos carreras, estudié marketing y estudié emprendimiento. Es muy cómico porque en mayo de 2014 yo recuerdo que publiqué una foto en mi Instagram super contento con mi hermana diciendo oficialmente emprendedor y marketer, verdad? Y porque bueno, había estudiado en sí y pensé que tenía las herramientas y lo que no sabía es que estaba a pocos meses de mi primer fracaso como emprendedor.
Lancé una plataforma que se llamaba boglow que evolucionó a Seconds PuntoCom, en donde tuvimos la suerte de tener muchos aprendizajes. Recibimos inversión de inversionistas ángeles, un reto bien chévere en donde hoy fueron muchos aprendizajes personalmente y también para el equipo, pero que el resultado a nivel financiero no fue un resultado exitoso.
Luego de eso hice mi MBA en Babson que queda cerca de Boston, en la escuela número uno en entrepreneurship. Tuve la suerte de tener una beca en Babson y pude hacer el programa en un año y luego descubrí todo el mundo de Bitcoin, blockchain y el mundo de las criptomonedas. Creé una comunidad con gente conocida en donde tuve la suerte porque no se si han visto las noticias, Últimamente el bitcoin y todo el mundo del blockchain está súper trending. Empecé de cierta forma a recomendar a gente cercana a que se meta en este espacio; y en 2019 se me presentó un problema personal que me llevó a fundar Famosos.com con mi socio.
Entonces bueno, te cuento un poquito de famosos.com. En julio de 2019 llegó mi esposa y me dice Andrés te tengo un regalo de cumpleaños súper chévere y bueno, prende la televisión y conecta el celular a la televisión y aparece un jugador de béisbol de los Boston Red Sox, y me dice “Andrés, de parte de tu esposa y yo te queremos desear un feliz cumpleaños” y me empieza a personalizar esta experiencia. Y yo veo eso y digo wow!!!, que cool, impresionante, no? El próximo mes yo voy a hacer exactamente lo mismo para el cumpleaños de mi papa, me meto en estas páginas que ofrecían este servicio y cuando empiezo a buscar me doy cuenta que no, el mercado latino como tal está completamente desatendido. No le pude conseguir un famoso para darle un video personalizado a mi papá y eso para mí fue como cónchale que chimbo, que mal que no le pude dar este regalo verdad?
Entonces me quedé pensando y lo que hice fue llamar a mi socio que es un genio en todo el tema de tecnología y data, y le cuento de esta idea y me dijo “de una me encanta el concepto” y bueno, creo que algo chévere que nosotros hicimos en el comienzo es que hicimos lo que se llama un MVP, que me imagino muchos de tus oyentes ya saben del tema y lanzamos en un día en Shopify con solamente un famoso para ver y probar el modelo de manera que no invertimos en crear tecnología ni perdimos tiempo. Fue un día… 24 horas en donde nos reunimos y definimos el precio del video del famoso. Hablamos con el famoso y el publicó y fue un éxito, la verdad, vendimos diez videos en diez horas y esa fue la validación que nosotros necesitabamos para terminar, si, si este producto funcionaba o no para el mercado latino.
00:06:22
Oscar Durán: Sí, está muy chévere. Muy interesante lo que nos cuentas, porque tiene dos conceptos de los que todo el mundo habla en emprendimiento digital que es encuentre un dolor y resuélvalo con tecnología. Y ustedes encontraron un dolor desde una experiencia personal. Montaron un mínimo producto viable y muy rápidamente pudieron validar que la gente estaba dispuesta a pagar por vivir una experiencia como la que ustedes estaban proponiendo.
00:06:53
Andrés Cohen: Correcto. Bueno, yo la verdad te cuento desde 2014 que empecé con mi primer emprendimiento, aprendí varias cosas. Inicialmente el primer producto que yo creé de tecnología tarde 4 o 5 meses en desarrollo y en lanzar.
Traté de ser muy perfeccionista. Traté de que todo estuviera funcionando de manera perfecta antes de lanzarlo al mercado. Sin darme cuenta lo que estaba haciendo era perdiendo tiempo, invirtiendo recursos de manera innecesaria, ya que el producto de cierta forma iba a evolucionar y lo que nosotros teniamos que hacer como emprendedores, nuestra estrategia tiene que ser validar nuestro nuestras hipótesis muy rápido, ir optimizando los productos de manera tal de que haya lo que se llama el product market fit.
Entonces nosotros con esta prueba, que fue súper simple, con una tecnología existente pudimos validar ese concepto y eso nos dio la confianza para llevar esa hipótesis o esa idea a un próximo nivel, Que fue ya un poquito de inversión de parte de ángeles inversionistas y de lanzar nuestro producto ya a la masa.
00:08:15
Oscar Durán: Sí, claro, total, pero en eso que tú hablas de masificar el producto. A mí, apenas empecé a hacer como la investigación de la plataforma de ti para el episodio, pues se me vino una pregunta qué es: Está bien conseguir un Famoso, Porque a lo mejor uno es amigo del amigo del primo de alguien y uno lo consigue y le hacen el favor. Pero cómo hace uno para escalar una plataforma y tener miles de famosos que probablemente no son tan fáciles de acceder?
00:08:48
Andrés Cohen: Claro que sí. Bueno, la verdad que, Oscar es eh. Creo que el tema de ser persistente, es extremadamente importante aquí.
Nosotros empezamos con un amigo famoso y ahorita tenemos más de 1600 famosos en la plataforma. Ha sido un esfuerzo muy, muy fuerte de parte de todo el equipo. Tanto el equipo comercial, el que está atrayendo a los famosos, tenemos gente increíble en nuestro equipo, que está constantemente conectando con famosos y con sus agentes y con sus managers, y también el equipo de tecnología que facilita esa entrada de famosos también. Tenemos un producto súper alineado con el estándar de una empresa de tecnología que nos hace también ser atractivo.
De cierta forma atrae también a ese consumidor o a ese famoso que necesita o requiere un producto así, porque en realidad la creación de la tecnología y del producto nuestro es un poco más compleja. Nosotros estamos lidiando con famosos que de cierta forma ellos necesitan un control de calidad. Bien, acá el producto tiene que ser de alta calidad y nosotros trabajamos con base a estandar. Entonces es como un esfuerzo combinado de nuestro equipo comercial con nuestro equipo de producto, que para poder de cierta forma estar alineado con esos estándares y hacer que ellos tengan la confianza de unirse a nuestro ecosistema, nuestra familia.
00:10:41
Oscar Durán: De acuerdo. Otra pregunta, Andrés, es cómo funciona? Entonces digamos yo le quiero dar un regalo a alguien, entro a la plataforma. Y cuáles son esos pasos que sigue la gente y el famoso? Además, para poder, para poder llevar a feliz término el video y el regalo que uno quiere dar?
00:11:01
Andrés Cohen: El proceso es muy simple. Lo que hacemos es que tú entras a famosos.com y vas a tener ahí todo el directorio de famosos, entonces eliges el famoso o la famosa que quisieras recibir un video y ahí tú le personalizas el mensaje.
El video puede ser para ti o para otra persona. La mayoría de los casos en un video que es para otra persona en donde por ejemplo hay un cumpleaños, seleccionas, la ocasión y personalizas tu mensaje. Por ejemplo, mi esposa cumple 30 años el mes que viene, el 28 de abril y yo quisiera que tú por favor me ayudes a felicitarla. Ella es súper fan tuya, etcétera. Ecribes un mensaje corto de 300 caracteres y completas el proceso de pago.
Entonces, cómo funciona? Después de que haces la solicitud, esa solicitud le llega al famoso en nuestra aplicación móvil que nosotros tenemos una que le damos al famoso y el famoso de manera muy simple ve la solicitud y con la cámara graba todo con un script y se graba mientras va viendo el mensaje. Entonces es súper fácil y súper simple para el famoso también. En menos de 7 días te llega el video por email y muy pronto lo vas a poder recibir por WhatsApp también.
Y tú eres libre de compartirlo en tus redes, mandárselo a tus familiares, etc.. Es un proceso súper simple es entrar a famosos.com elegir al famoso y detallar tu solicitud.
00:12:37
Oscar Durán: Está buenísimo, está buenísimo y te lo decía ahora fuera de la grabación. Me encanta porque realmente es algo tan sencillo, pero como una experiencia tan valiosa para alguien que su famoso preferido, su ídolo, le pueda dar una felicitación o lo pueda saludar, de verdad está muy bueno. Así que felicitaciones.
00:12:58
Andrés Cohen: Muchísimas gracias. La verdad es que estamos muy contentos con los casos de uso que hemos visto, espectaculares, algunas personas se han comprometido a través de vídeos en famosos.com, hemos ayudado a personas a reconciliarse a través de famosos.com, porque la gente lo que el mercado lo está utilizando ahorita para decir cualquier tipo de mensaje a través de un famoso. Y hay veces que uno no se atreve, uno no sabe comunicar esas emociones y lo están haciendo a través de famosos.com. Y la verdad es muy bonito poder ser parte de ese proceso, no?
00:13:42
Oscar Durán: Total. Totalmente de acuerdo, Andrés. Ahorita ponías un concepto sobre la mesa que es muy interesante, que es la persistencia. Yo te quería hacer una pregunta. Nos dijiste que habías hecho otros emprendimientos, Cuántos emprendimientos has hecho y cuántas veces has fracasado?
00:14:03
Andrés Cohen: Claro que sí. Yo considero que tengo dos startups como tal, empresas como tal. Dos. Proyectos que eran ideas que yo pensé, o tal vez presentaciones de PowerPoint aproximadamente unas 60 o 70 que yo pensé que iban a ser un super éxito y tengo 30 dominios en go daddy. Y bueno, miles de ideas, miles de ideas, entonces sí. O sea siento que lo que es importante en el área de ser persistente es seguir.
Yo la verdad que internamente tengo muy claro hacia dónde quiero ir y es por eso que soy persistente. Porque yo sé que estoy en las escaleras hacia el éxito, no en donde cada escalera, puede ser fracaso, aprendizaje, cualquier cosa. Pero de cierta forma yo estoy subiendo las escaleras en camino hacia el éxito, verdad? Yo no creo que exista un ascensor mágico que te lleva de cero a 100, o sea, de cero al éxito, verdad?
Entonces, la verdad es que es por eso que yo he sido y me considero una persona súper persistente, porque la verdad que a mí sí, personalmente me apasiona muchísimo el emprendimiento, me apasiona muchísimo satisfacer una demanda, me apasiona la creación de tecnología, me apasiona todo lo que es innovación y eso es interno a mi. Entonces sí he tenido la verdad que muchísimos proyectos, dos startups establecidas donde traje a partners y bueno, la historia mas importante fue la de la Second PuntoCom, que fue del 2014 y 2016.
00:16:10
Oscar Durán: Sí, si tú tuvieras que decir un poquito como esos tres o cinco aprendizajes principales de todos los errores o fracasos que has tenido. Cuáles serían?
00:16:23
Andrés Cohen: Buenísimo. Mira el primer aprendizaje que creo que es el más importante y creo que ya lo apliqué con famosos. Es que hay que aprender a validar las ideas, las hipótesis de manera muy rápida, con la menor cantidad de recursos.
Entonces muy, muy, muy importante que se hable, que se comunique directamente con el mercado para ver si la solución que tú piensas o que tú estás proponiendo es la correcta. Porque inicialmente es un error que hacen los emprendedores en su primer intento es que uno piensa que todo el mundo piensa como uno y eso es un error. Es un error porque la solución no puede estar alineado únicamente contigo.
Tal vez tu experimentaste el problema y tú estás viendo la oportunidad. Pero la solución tiene que estar alineada con tus clientes, con las personas a las que tú vas a satisfacer. Y creo que el segundo de los aprendizajes grandes que yo tuve con con mi primer proyecto, el segundo aprendizaje grande que yo tuve que es un poco controversial porque hay gente que sí le gusta todo el tema de trabajar en oficinas, etcétera y con la pandemia está acelerado: es el trabajo remote.
Yo empecé el proyecto anterior con oficinas en persona, en donde estábamos pagando un dineral por estar sentados en una silla y la verdad que he aprendido o siento que la mayoría, si no todas las empresas de tecnología, deberíamos empezar de manera remota.
Siento que es una manera de bajarle muchísimo al costo de entrada de ser un emprendedor. Nosotros como emprendedor necesitamos ser lo que se llama muy lean. Muy frugal de cierta forma. Hay que bajar los costos al menor número. Tenemos que ser de cierta forma optimizadores de los pocos recursos, porque la verdad que cuando uno está empezando está súper limitado y esta es una manera de ser, pero también hay muchísimos beneficios extras. Nosotros en famosos.com somos una empresa completamente remota.
Hay muchísimos beneficios de estar remoto, de poder conectar de manera digital. Como líder he sido mucho más eficiente trabajando este modelo. Entonces siento que una recomendación personal a los emprendedores, que a menos que tengan oficinas ya preparadas o que haya un aceleradora negocio que les dé un espacio que ves un súper plus. Creo que trabajar de manera remota es súper recomendado en este stage, no?
Y el tercer aprendizaje sí, fuerte es sí. Mira, te voy a contar. Yo en mi último proyecto. Nosotros perdimos un cofundador, o sea, el cofundador decidió salirse. Ya no creía en el negocio. Y hay métodos para proteger a la empresa. Más que proteger a un fundador o al otro. Es proteger a la empresa. Por qué? Porque cuando la empresa empieza a crecer, cuando empiezan a tener inversionistas, etcétera. Si tú tomas decisiones equivocadas en los primeros días, eso tiene repercusiones hacia adelante.
Entonces es muy importante que sepamos estructurar bien la empresa, sepamos cómo tener esa estructura inicial para protegernos o proteger la empresa de este tipo de cosas que uno siempre le gusta hablar de las cosas bonitas y cuando pasan las cosas buenas. Pero también hay cosas negativas que ocurren y es importante estar preparado para eso, para que la estructura siempre se preserve y que siempre de cierta forma pueda crecer con inversión, con asesores, etc..
00:21:09
Oscar Durán: Eso último que dices. Me parece muy interesante porque además me lleva a mi siguiente pregunta y es normalmente sobre todo en nuestra cultura latina, como que aproximarnos a la derrota o aproximarnos al error o a lo que conocemos como fracaso no es tan fácil.
Como que la sociedad normalmente, alguien que fracasa, en nuestra cultura Latina es alguien que es señalado de cierta manera, distinto a otras culturas, que cuando alguien fracasa mucho es porque lo ha intentado muchas veces y se le da valor a intentarlo. Tienes algún proceso? Cómo haces para afrontar esas adversidades. Tienes algún proceso? Llevas algún proceso o tienes algún ritual para enfrentar las adversidades y persistir y seguir adelante.
00:21:59
Andrés Cohen: Claro que sí, Óscar. La verdad que te cuento. Yo personalmente soy muy persistente y estoy muy claro internamente de hacia dónde quiero ir, verdad?
Y yo estoy viendo de nuevo. Yo veo el fracaso como parte del proceso hacia el éxito. El fracaso no es un destino final. En mi opinión, el fracaso es parte del proceso y si uno fracasa uno puede o quedarse tumbado o levantarse más fuerte. Y yo personalmente, prefiero levantarme más fuerte, agarrar esos aprendizajes, obviamente no repetir los errores que cometí. Es importantísimo para poder, como llegar al próximo nivel.
Oscar Es muy difícil ser emprendedor. Es extremadamente difícil. Y es importante estar rodeado de personas de lo que se llaman los support groups de emprendedores o de familiares que te entienden y que están ahí. Están ahí apoyándote constantemente para que tu puedas llegar y lograr eso que tú te estás proponiendo.
Y siento que no hay nada mejor que uno estar muy claro hacia dónde quieres ir tú como persona y dos, estar muy bien conectado en ese grupo con gente que esté en ese mismo camino en donde ellos realmente van a ser los que te entienden y los que te ayudan a empujarte. Yo la verdad que tengo la suerte en este emprendimiento de contar con mi socio, que obviamente las start up tienen altos y bajos no? Pero es importante tener un socio que cuando tú estás abajo él te ayuda a levantar y cuando él está abajo tú lo ayudas a levantar. Y eso se puede extender a través de socios, a través de miembros de familia, a través de amigos. Hay muchas maneras de conseguir ese soporte. Y la verdad que yo lo he conseguido en mi socio, lo he conseguido en mi esposa. Lo he conseguido en mis familiares.
00:24:18
Oscar Durán: Total, y ese tema de armar comunidad y de tener como esos grupos de apoyo en el emprendimiento sí que son necesarios, porque como tú dices, pues no es fácil y hay altos y bajos, no?
Otra pregunta que que me gustaría hacer es, siempre hablamos mucho de poder, de cierta manera capitalizar los errores, no cometer los mismos errores, aprender de los errores.
Pero cómo? Cómo se hace para aprender de los errores? Un poco. Tú qué haces en la vida práctica para no volver a cometer los errores que ya cometiste antes?
00:24:58
Andrés Cohen: Buenísima pregunta, la verdad que como yo lo veo es: Yo siento que si hay algo difícil en la vida es saber autoevaluarse, saber auto criticarse y saber recibir de cierta forma feedback. Yo creo que las personas que logran autoevaluarse y realmente bajar su ego, porque el ego es muy poderoso, bajar su ego y partir desde un punto humilde. Ahí es donde realmente logras capturar esos aprendizajes de verdad, porque hay veces que uno los niega: Es culpa del mercado o es culpa de esta persona, o es culpa de esta otra persona. Y en realidad la gente que está aprendiendo, la gente que se sabe autoevaluar, que recibe de manera muy abierta el feedback y que lo aplica, verdad? Entonces siento que antes de empezar a practicar, a no cometer los errores, hay que saber recibir esos aprendizajes, no? Y desde ahí parto yo.
Yo trato de bajar mi ego, que es difícil, pero uno lo trata hacer bajar su ego y recibir esos aprendizajes con el brazo abierto, porque a través de ese aprendizaje es que realmente podemos llegar al próximo paso.
00:26:28
Oscar Durán: Total, total. Y muchas gracias. Muchas gracias por todo lo que has compartido con nosotros hoy. Andrés Ya estamos llegando al final, pero no te queremos dejar ir sin que le des un consejo a los emprendedores pues seguramente tú que has estado en todos esos proyectos y en ese momento en el que uno tiene la idea y quiere salir adelante, que decirle un poco a los emprendedores que están ahi?
00:26:54
Andrés Cohen: Claro que sí. Bueno, tengo. Si me permite dar dos consejos: El primer consejo que tengo es que disfrutemos del proceso. Ok.
Emprender es extremadamente difícil. Tiene sus altos y sus bajos, pero si no disfrutamos del proceso, estamos fallando en el objetivo real de la vida, que es disfrutar la vida. Verdad?
Entonces es muy importante que celebremos el primer cliente, que nos conectemos extremadamente bien con nuestro equipo, que podamos tomar tiempo para hacer actividades que de cierta forma así sea difícil. La estés pasando bien, lo estés disfrutando. Porque si hay algo que yo no voy a repetir que me lleva al segundo consejo, sea lo que. Lo que yo si le tengo miedo es llegar a los 80, 90, 100 y puede ir para atrás y decir guau, no hice las cosas que tenía que hacer o guau! No disfruté ese proceso, no disfruté de mi vida y pero logré el destino o llegué al destino que quería llegar, no?
Entonces los consejos se resumen en: uno. Disfrutar el proceso y 2 ambas cosas mirando ya tu estás sentado en una silla los 100 años y miras hacia atrás… no quiero tener arrepentimientos de las cosas que no hice y eso te va a ayudar a decir. Sabes qué? tengo que impulsar, tengo que hacer este proyecto o tengo que hacer esta cosa o tengo que escribirle a esta niña o a este niño de eso, eso te va a impulsar y y eso son mis dos consejos para los emprendedores.
00:28:53
Oscar Durán: Súper buenísimo y recomiendanos un libro.
00:28:58
Andrés Cohen: Vale. Mira, te cuento, yo sigo muchísimo a Ben Horowitz, Ben Horowitz es un inversionista top of de los top fondos del mundo y Ben. La verdad que tiene un libro que se llama The hard Things About hard Things, que en español creo que se llama emprender y liderar una start up.
Y habla un poquito de su experiencia más como operador que como inversionista. El ha pasado por todos los ciclos de emprendimiento y él cuenta una anécdota. Cuando él estaba allí y de alguna empresa adivinó la crisis y las cosas que él hizo, que fueron muy difíciles para poder salvar la empresa y echarla para adelante. Importante leer ese libro porque mientras uno va creciendo y ojo, yo no estoy todavía en ese status, no? Pero mientras uno va creciendo, uno se va anticipando a las cosas que van ocurriendo. Como emprendedor y es importante aprender de este perfil de emprendedores o inversionistas, lo cual nos guía a nosotros como emprendedores a poder llevar a nuestras empresas! es un libro altamente recomendado, habla cosas muy buenas y también te da unos fundamentos muy fuertes en todo el espacio de cómo ser un buen CEO.
00:30:22
Oscar Durán: Super gran recomendación, muy buen libro, bueno Andrés, pues hemos llegado al final, te quería agradecer nuevamente porque fue un gran episodio, una gran conversación.
Toda tu experiencia, tus consejos han sido muy valiosos seguramente para todos los que nos escuchan.
00:30:40
Andrés Cohen: Excelente Oscar. Muchísimas gracias. El placer de estar aquí es mío. Y gracias por tu tiempo también.[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Episodio en Video» tab_id=»1610043037964-2-0″][vc_video link=»https://youtu.be/LIEEShX3txk» el_width=»90″ align=»center»][/vc_tab][vc_tab title=»Ayúdanos con tu aporte» tab_id=»1610574330993-3-9″][vc_column_text]Lo que nació como un hobbie, se ha convertido en una forma maravillosa de visibilizar las historias de emprendedores digitales reales en todas sus etapas, pero además una forma de generar contenido de valor en español (que tanta falta nos hace) para el ecosistema de emprendimiento.
Con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space][button size=»medium» icon_pack=»font_elegant» target=»_self» hover_type=»default» text_align=»center» text=»QUIERO APORTAR!» link=»https://www.patreon.com/xtrategiatalks»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]