Xtrategia Podcast

Imagen de Shirlhey Sánchez, CEO & cofundadora Colombia Proptech

Ep. 61. Proptech y la transformación del sector inmobiliario.

síguenos

ANUNCIA TU MARCA EN EL PODCAST

Notas del Episodio

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb182ODA4MDQyMiUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGY28uaXZvb3guY29tJTJGZXMlMkZwbGF5ZXJfZWpfNjgwODA0MjJfNl8xLmh0bWwlMjclM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][vc_tabs style=»boxed»][vc_tab title=»Notas» tab_id=»b803ac7c-b74a-7″][vc_column_text]Notas del Episodio

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Transcripción del Episodio» tab_id=»7994127f-74e5-6″][vc_column_text]Transcripción del Episodio

00:00:00
Intro:
Estás escuchando Xtrategia Talks, el podcast del emprendimiento digital entrevistamos a fundadores de start-ups y actores del ecosistema digital para visibilizar sus historias, sus éxitos y aprendizajes más relevantes.

Ahora también puedes encontrar nuestros episodios en el sitio web www.xtrategia.co/episodios con ustedes. Nuestro anfitrión, Oscar Durán.

00:00:29
Oscar Durán: Hola a todos. Bienvenidos nuevamente a un episodio de Xtrategia Talks.

Hoy estamos con Shirlhey Sánchez. Shirlhey es la CEO y co-fundadora de Colombia Proptech, la Asociación de Empresas de Tecnología en el sector inmobiliario y de la propiedad de bienes raíces.

Así que Shirlhey, muchísimas gracias por estar hoy con nosotros en Xtrategia Talks

00:00:55
Shirlhey Sánchez: Hola Óscar, cómo estás? Pues me encanta, la verdad estar aquí. Muchas gracias a ti por esta invitación y pues un saludo a todos los que en este momento nos acompañan y nos están escuchando.

00:01:07
Oscar Durán: Super Shirlhey, arranquemos contandole al público de ti, como llegas a este mundo proptech y a Colombia Proptech?

00:01:18
Shirlhey Sánchez: Perfecto Óscar, pues bueno que te cuento, soy negociadora internacional. Creería que llego en un primer momento al sector Real Estate por un tema de coincidencia.

Mi familia realmente ha trabajado en el sector y desde cuando estaba en la universidad, pues decidí conectarme con este tema inmobiliario. Pensé en su momento que iba a ser solo por un par de meses, quizás mientras terminaba la universidad y la verdad fue que me fui apasionando totalmente con esta industria desde acá.

Pues te puedo contar que tengo ya más de diez años de experiencia en todo lo que tiene que ver con el sector de Real Estate y ya entrando lo que es Proptech aproximadamente hace 3 años ya me enfoque por la parte tecnológica y todo lo que tiene que ver con la transformación digital. Desde ese tiempo empecé a hacer una maestría en Emprendimiento e Innovación y ahí realmente fue como el mayor interés de conectar este sector tradicional que ya conocía, que ya me había apasionado con el tema innovación, que efectivamente también conectaba mucho con lo que con lo que me gustaba.

Y así es como llego un poco a lo que es hoy Colombia Proptech.  Como te digo hace tres años, con un interés muy marcados en la parte técnica, la transformación, Y pues nosotros al final del 2018 ya se empieza a gestar un poco lo que  iba a ser Colombia Proptech, en 2019 se forma la asociación y es ahí como me conecto totalmente al trabajo en lo que hoy es la asociación.

00:02:51
Oscar Durán: cuéntanos qué es Colombia Proptech? Cuál es el propósito? Cómo nació? Cómo ha sido ese proceso de la asociación?

00:02:59
Shirlhey Sánchez: Perfecto. Te voy a contar.

Primero empiezo por decir que es Proptech: Viene de dos palabras en inglés que es property y technology y son todas las tecnologías que hoy están apuntando a tener un impacto positivo al sector inmobiliario y la construcción. Eso engloba lo que es Colombia Proptech como tal y nace con toda esta ola de innovación que se empezó a gestar en la industria hace más o menos unos siete años, se empieza a escuchar por Europa ya la conformación de algunas organizaciones.

Y es acá en Latinoamérica en el 2018 que se empieza a oír lo que era Proptech, pero no se tenía como mucho conocimiento. Nosotros nos conocemos un grupo de compañeros a finales del 2018. De ahí ya se venía conformando lo que era la comunidad Proptech y durante todo el 2019 conectamos. Digamos que este grupo de personas, nosotros somos nueve cofundadores, lo que hacemos es conectar lo que venía pasando, en otros países, lo que estábamos viendo como de referencia  en la región latinoamericana.

Nuestra visión era hacia lo que pasaba en Estados Unidos y a lo que estaba pasando en Europa, y pensar que era necesario que eso se ajustara también acá en el país. Entonces decidimos sentarnos y ponerlo sobre la mesa y empezar a mirar cómo a través de esta creación de la comunidad podía trascender a una asociación. Y es así como trabajamos en los estatutos  y en septiembre del 2019 se da nacimiento a lo que hoy se conoce legalmente como la Asociación Nacional de Colombia, más conocidos como Colombia Proptech. Y desde ahí trabajamos ya con todo lo que rigen esos estatutos, desde la Asociación.

00:04:50
Oscar Durán: Hemos visto muy activo al sector últimamente, muchas iniciativas, esta La Haus o Habi con grandes iniciativas y grandes resultados a nivel de negocio en cada uno de sus modelos. Cuál ha sido el rol de la Asociación en el ecosistema Proptech en Colombia? Cómo han ido abordando el crecimiento del ecosistema, por ejemplo?

00:05:17
Shirlhey Sánchez: Sí, bueno, yo creo que lo más importante fue intentar reunir en un mismo espacio a todos estos desarrollos tecnológicos que venían, como te menciono, impactando ese sector inmobiliario y constructor. Nosotros nacemos en el 2019, como te acabo de contar.

Pero si recordamos plataformas como metro cuadrado, finca raíz, pues existen antes de esta fecha. Lo que pasa es que no estaba dimensionado que pertenecieran a un ecosistema tecnológico y que fueran referenciadas con eso digamos que es un poco el cambio y la tendencia.  Nosotros también consideramos que efectivamente el año 20/20 termina siendo un potenciador. Un caso que potencializa totalmente lo que son las Proptech, porque el mercado se encuentra con unas barreras que estas tecnologías son las que al final dan solución.

Entonces, lo que Colombia Proptech viene a hacer realmente es a crear, Y eso lo vemos ya, a crear el futuro tecnológico del sector inmobiliario y constructor. Y es ese espacio y ese punto de encuentro donde todos los actores que de alguna manera están haciendo la transformación tecnológica de esa industria que es muy tradicional.

Entonces, en un primer momento pasamos a mapear lo que eran esas empresas de tecnología, las conocidas startups proptech, pero muy rápidamente entendimos que el papel de Colombia Proptech era integrar en este mismo espacio a todos los actores y por eso nosotros hoy llamamos a corporativos, llamamos a las pymes, llamamos a las startups y también sector público, sector privado, Academia. Consideramos que realmente esa transformación, ese impacto positivo que necesita esta industria, solo va a ser posible en la medida que nos integremos. Y eso es lo que al final hace Colombia Proptech, crear el ecosistema y trabajar muy de la mano con todos los actores para tener una influencia y un impacto de transformación, de transformación positiva en toda la industria.

00:07:18
Oscar Durán: Eso que dices es muy interesante, porque podría ser muy corto pensar que el ecosistema proptech son solamente las compañías de tecnología o las startups que están haciendo innovación y disrupción, porque al final esas startups van a necesitar también tener un vinculo con los actores del ecosistema, no?

Cómo ha sido un poquito ese proceso de juntar el mundo tradicional con el mundo de la tecnología?

00:07:44
Shirlhey Sánchez: Totalmente retador Oscar. Mejor dicho es que efectivamente, la transformación y la gran innovación de este sector, el cambio que se necesita no es posible solo con los desarrollos tecnológicos, es posible por la integración de todos los actores lo que va a llegar a que eso pueda pasar.

Entonces creo que el gran reto ha sido ese desde que desde que nacemos continúa siendo en su primer momento. Claro, no es fácil llegar a empresas tradicionales donde todo funciona, donde realmente decirles vengan a implementar esa tecnología, pues llevan muchos años funcionando, son grandes referentes, empresas grandes digamos que tienen unos procesos que aunque se puedan considerar en algún momento tradicionales, primarios, pues funcionan. Para ellos funciona.

Entonces es muy difícil cambiarles ese concepto. Y yo creo que ahí estuvimos muy ligados un poco con nuestras tres líneas de acción y una de esas es la educación. Creímos que este era realmente el impulso, el salto que necesitábamos para trascender en eso. Cómo los convencemos un poco de que es necesario que se integren a este ecosistema? Es haciendo ver que la tecnología, más allá de que sea un must, hay que aprovecharla, está ahí y trae unos beneficios.

Y es bueno entonces conocerla, porque cuando la conocemos podemos pasar a entenderla y al entenderla, pues ya un paso muy grande a que la queramos apropiar y creo que eso es lo que nosotros hacemos. Entonces ha sido un reto, un reto interesante, pero vemos cada vez más interés. Nosotros al día de hoy somos 65 empresas asociadas en su gran mayoría, pues son empresas tecnológicas, son startups, pero cada día es más el interés de los corporativos y de las pymes.

Y yo creo que esto muestra la transformación y el impacto que estamos teniendo desde la asociación. O sea, ese llamado al final ha funcionado, y pues debo mencionar que el año pasado el 20/20 termina de alguna manera colaborando, porque cuando hay estas grandes empresas que todo les funcionaba, les dicen no y se convierten en una barrera… El mercado les está hablando eh? Pues bueno, ahí estaba la tecnología, ahí estaban muchas de las tendencias tecnológicas que salieron a resolver estas necesidades del mercado y pues se causó un gran interés y hoy sigue pasando. Hoy realmente hay una total disponibilidad de todos en conocer y creo que de estar abiertos a conocerlo, pues vamos a pasar a una apropiación para todos.

00:10:23
Oscar Durán: Interesante Shirlhey. Un poco para que la gente entienda bien el rol de la Asociación Proptech en Colombia. Cuáles son esas líneas de acción o los campos de acción donde la asociación interviene y ayuda a conformar el ecosistema?

00:10:40
Shirlhey Sánchez: Claro. Óscar, mira, como te mencioné hace un momento, trabajamos entre líneas de acción en las que siempre ha estado con nosotros y al día de hoy se mantiene.

La primera se llama ecosistema. Nosotros iniciamos creando ese ecosistema porque no existía. Efectivamente, no había ese punto de encuentro para todos los desarrollos tecnológicos. No había el punto de encuentro de conocer sobre estas tecnologías. Entonces lo primero que hacemos es la creación de este ecosistema y lo que ahora trabajamos día a día es en el fortalecimiento del mismo.

Conectamos mucho para seguir siendo un gran referente. Y aquí me gustaría mencionar somos el primer ecosistema tecnológico del sector inmobiliario y constructor creado en Latinoamérica, somos la primera asociación en la región Latam. Y eso al final. Pues más allá de mencionarlo, es un orgullo. La primera en ser referencia y al final ejemplo para que todas las que estén conformados hayan visto que primero era posible y que valía la pena conformarse.

Entonces en ese eje trabajamos en nuestra primera línea de acción creación de un ecosistema y hoy en fortalecerlo y eso fortalece el ecosistema es cómo nos integramos todos los actores. Entonces desde acá hacemos un llamado a las startups, hacemos un llamado a corporativos, hacemos un llamado a pymes, pero también levantamos la mano a varias de las organizaciones de emprendimiento, innovación en el país y también a varios de nuestros aliados. La Cámara de Comercio también levantamos la mano y dijimos al Gobierno Estamos acá, al Ministerio de Vivienda y le decimos nosotros acá conocemos sobre transformación, sobre tecnología, integren a sus mesas de trabajo, podemos estar ahí, podemos colaborar con la academia, también participamos. En algunas ocasiones hemos levantado la mano a las universidades de decirles hagamos retos que tengan que ver con el sector. Desarrollamos en conjunto y en esta medida de la creación del ecosistema.

La segunda línea de acción de nosotros es educación. Como te decía, es un factor súper importante porque en el momento en que nosotros decidimos conformarnos había un desconocimiento total. Yo creo que todavía no se conoce mucho lo que es  proptech, pero ya algunos por lo menos entienden la referencia de nosotros. Es decir, bueno, lo que hizo Fintech para el sector financiero, nosotros lo estamos haciendo en el inmobiliario constructor y ahí conectan, que es lo que estamos haciendo y comprenden mucho más.

Entonces educamos, educamos desde mencionarles que es Proptech, como también mostrando cada una de estas tendencias tecnológicas, que es de alguna manera, pero también cuáles son los beneficios que trae esto, buscando que algún día pasemos al tema de una apropiación digital al 100 por ciento.

Y por último, tenemos el tema de regulación. Òscar, como tú sabes, pues la tecnología va muchísimo más rápido muchas veces que lo que nos podemos encontrar en el tema regulatorio. Y nosotros nos estamos anticipando un poco a eso, a estar ahí presentes como gremio, como asociación y en algún momento que alguno necesite que se le dé luz verde, porque se está encontrando una luz roja o una luz amarilla en el camino del desarrollo tecnológico, pues estar ahí para poder avanzar en este proceso y ver cosas que van a ser de impacto positivo, que no por un tema regulatorio se vean como frenados, quizás son nuestras tres líneas de acción.

Es hasta el momento, como te digo, desde nuestra conformación y creemos que con esto se está logrando constituir un ecosistema bastante valioso para todos.

00:14:09
Oscar Durán: Ese último punto que nombras o campo de acción, que es todo el tema regulatorio, es muy interesante, porque como tú dices, la tecnología va mucho más rápido que la regulación, se han encontrado con algunas trabas o algunas, digamos, zonas grises en términos de regulación, donde hayan tenido que implementar algunas iniciativas o trabajar de la mano con el gobierno?

00:14:38
Shirlhey Sánchez: Bueno, yo no quisiera llamar unas trabas. Yo creo que realmente todos se han dado cuenta de lo que paga el tema, por ejemplo la hipoteca digital que tanto, pues en este momento de pronto has escuchado y desde principio año desde enero, pues se viene comentando, ya están los primeros pilotos, ya se están haciendo firmas digitales y estamos integrados solamente nosotros, levantando la mano al ministerio diciéndole estamos acá, sino también pues está el súper notariado y están varios actores involucrados que tienen que ver el proceso, también los bancos, toda la parte fintech también tiene que estar ahí involucrada.

Entonces yo creo que más allá de una barrera, ya se está gestionando algo y efectivamente sabemos que ahí hay cierto freno, por decirlo así y que se tiene que trabajar para avanzar a tecnologías o llegar más rápido. Entonces, cómo podemos lograr que rápidamente todos los actores se pongan en ese mismo camino y se agilice? Y bueno, hay otro tema, por ejemplo, como el de toquenización de activos, que sabemos que en el muy corto plazo pues va a ser una mesa de trabajo y tenemos que mirar porque se va a dar. En otros países ya es viable. Y sabemos que en Colombia va a ser un tema que se llegará a una mesa a discutir para que efectivamente se logre viabilizar esto por mostrar como dos ejemplos y pues bueno, yo creo que en el surgimiento de nuevos desarrollos tecnológicos, pues iremos encontrando la necesidad de estar ahí también para parar esta luz verde.

00:16:06
Oscar Durán: Seguro, sí. Cómo ves el ecosistema Proptech en Colombia y en Latam? Hemos visto, como lo dijimos anteriormente, una evolución evidente y la aparición de algunos actores muy importantes en el ecosistema, pero en general como ecosistema, como como ese pequeño mundo del proptech en Colombia y en Latam, como lo ves en este momento?

00:16:31
Shirlhey Sánchez: Yo creo que es un ecosistema muy importante al día de hoy en Colombia, pues nosotros tuvimos la oportunidad de tomar ese riesgo hace unos años y decidir pasar de una comunidad a una asociación, a algo ya legalmente constituido. Y esto nos ha traído una referencia y lo vemos como muy fuerte.  Creo que el trabajo que han hecho todos los actores, no solamente nosotros como cofundadores, acá cuando hablo de nosotros, estoy hablando de todas las empresas que hacen parte de la asociación.

Todos están aportando un granito de arena, haciendo que realmente Colombia hoy sea referenciado de manera muy importante.  Hoy seguimos siendo la asociación con el mayor número de empresas asociadas. Sigue siendo realmente fuerte en la región. Muchas de las empresas están ya abordando otros mercados o han hecho procesos de internacionalización.

Tú lo mencionabas al principio cuando viste el caso de La Haus, en nuestro caso nuestro miembro asociado Habi también otros con levantamientos de capital muy importantes. Entonces los ojos realmente están puestos en este país. Para el tema de lo que se está haciendo, hay un capital humano súper importante. Hay unos desarrollos tecnológicos que están cambiando totalmente la industria. Podemos hablar que están transformando todos esos procesos y las formas como se hacían las cosas en el sector inmobiliario y esto está haciendo que haya una una mayor atracción. Esto es lo que tiene que ver con Colombia, y a nivel latinoamericano, pues es un ecosistema que sigue creciendo.

Es que yo creo que en todas las industrias el hecho de la conformación de estos ecosistemas que ya se veían como una posibilidad. El 20/20 los aceleró. Cosas que nosotros pensábamos que de pronto podían pasar en años pasaron en meses. Esto para todas las industrias y pues nosotros no fuimos ajenos a eso. En el sector inmobiliario y constructor, en la región que te puedo contar nosotros a partir del 2019, que es la creación que empezamos a mirar cómo se iba a mover un poquito la región, porque pues en ese momento buscábamos y sabíamos de las startups, pero no como ese punto del ecosistema, Ya hacia el 2019 empezamos a ver en Venezuela, en Bolivia, en algunos de esos países, como ya se empezaba a gestar algo en tema de comunidad y ya el año pasado de 20/20, que es el boom de la revolución total en esta industria.

Ya entonces se forman las asociaciones de Perú, la cual hace pocos meses acaba de lanzarse en el 20/20. También se empieza a gestar México, que también se da el lanzamiento y al día de hoy podemos hablar que en la región latinoamericana nosotros ya somos ocho organizaciones, la mitad de ellas conformadas como asociaciones, la otra en un proceso de conformarse como socios, pero todos con comunidades importantes. Entonces yo creo que la region ya es referente, ya nosotros participamos a nivel global en varios eventos Proptech, donde hacemos presencia como región y pues en ese destacar que efectivamente el papel que juega Colombia de referencia y de modelo, pues es también relevante. Nos esforzamos por eso, la verdad. Cada día todo el equipo y todos los asociados trabajamos por estar referenciados en el mapa mundial como uno de los ecosistemas más innovadores.

00:20:10
Oscar Durán: Está muy interesante como esa visión de internacionalización y eso me lleva a la siguiente pregunta y es cuáles son los retos que afronta el ecosistema de cara al future?. Cómo ves esos principales retos que pueda tener el ecosistema propio?

00:20:28
Shirlhey Sánchez: Ok, ok, yo creo que continuamos con los retos, obviamente ya, pero el reto que te decía de la integración de todos los actores en el mismo ecosistema sigue siendo un reto.

Hemos logrado ya tener una mayor atracción, pero esto no hace que ya hayamos conquistado a todos los actores y ahí sigue siendo un reto constante, eh? Cómo decirles que estamos acá, que se integren, que es importante que suceda. Somos un rompecabezas. Al final siempre lo he visto de esta manera y pues si nos falta una pieza, no podemos hablar de una transformación total o real de la industria.

Entonces es un proceso, es un proceso. Como te comentaba, pues ya no lo vemos a años, lo vemos a meses. Todos los días nos levantamos con un reto cada vez mayor. Sí, sabemos que hemos avanzado en el interés de varios corporativos, en el interés de varias pymes, pero nos falta todavía que ellos se integren mucho más. En el caso de las pymes, por ejemplo, son una cantidad y son un motor muy importante para toda la economía y lo vimos en todo el sector inmobiliario y constructor. Cuando pasa lo de la pandemia y ellas quedan como en stand by. El impacto que se da en la economía y rápidamente también es un sector que tanto el gobierno también se inclina en trabajar durísimo porque sabemos el movimiento que iba a tener.

Entonces ese es un gran reto. La atracción de todos estos actores, seguir conectando con ellos, seguir diciéndoles estamos acá y pues necesitamos que el granito de arena que estás haciendo lo puedas venir a poner. Y por el otro lado, Óscar, el gran reto y tener que ver, pues muy ligado a la educación. Yo creo que es el tema de la innovación es un cambio de mentalidad, ya las empresas tecnológicas están, los desarrollos tecnológicos son muy importantes. Hablamos hoy de unas verticales en Proptech. Alrededor de 15 o 17 hemos podido mapear, surgirán muchas más, pero de nada sirve tenerlas sobre la mesa y al alcance de la mano si como organizaciones no entendemos el cambio cultural que esto genera. Si todos no empezamos a permear esta mentalidad de innovación, no lo vamos a conseguir.

Entonces ese es otro gran reto de educar, de hacer que la gente cambie su mentalidad. Esté Moisès de innovación es muy importante para nosotros en la industria y también trabajamos todos los días en hacer que esto, que eso cambie y que eso se fortalezca.

00:22:52
Oscar Durán: Qué bueno, qué bueno! Y nuevamente vuelve a salir el tema de educación y como la gente también se aproxima a este, a los temas de tecnología, de innovación en un sector que normalmente uno pues no veía tanta innovación, no?

00:23:08
Shirlhey Sánchez: Sí, así es. Es un sector tradicional. Totalmente, entonces, y yo creo que es que se intentaba innovar de alguna manera, pero pues era muy pequeño. Y lo otro es que también no estaba tan visibilizado, no? A nosotros nos ha cambiado antes.

Sí, es una industria que se demora muchísimo más en esta ola, como montarse en la transformación. Habían pocas innovaciones y no se tenía tanto, pues tan en cuenta. Yo creo que ahorita sí estamos como en ese boom de llegó la ola y te tienes que montar porque pues si no te va a dejar como el tren un poco, adónde vas a llegar? Sino si por lo menos no te conectas con la parte de educación, por lo menos no la conoces. Creo que es eso, pero si es una industria totalmente tradicional.

Por eso a veces cuando hablamos en las mesas de todos los líderes de Proptech decimos es que tenemos todo el camino por hacer. Sentimos que se ha hecho mucho. Sí, que el crecimiento ha sido chévere, Pero somos relativamente jóvenes, o sea realmente somos un gremio demasiado joven, Y creo que tenemos el camino y el panorama, lo tenemos totalmente abierto. Hay tanto por hacer que yo creo que la dinámica será lo que debemos priorizar, Por dónde empezamos? Porque hay todo un camino por trasformar y por eso ahí también necesitamos el apoyo de todos, de la integración de todo el ecosistema. Es que se va a lograr digamos que en un proceso mucho más rápido que lleguemos a abordar todo ese campo de acción que tenemos.

00:24:46
Oscar Durán: Total, una pregunta relacionada con las tendencias. Cuáles tendencias están ustedes mapeando, que van a afectar o ahora transformar la industria? en Colombia y en Latinoamérica.

00:25:04
Shirlhey Sánchez: Ok, bueno, antes teníamos software inmobiliarios un poco más conocidos, los Marketplaces te los mencioné ahorita tantos portales que llegamos a conocer, plataformas P2P al final de conexión. Primero que viene en un gran auge cuando estamos hablando de cómo ahorita implementamos inteligencia artificial y como estamos hablando de internet de las cosas; en internet de las cosas como estamos llegando al uso de drones.

Por el otro lado con domótica, también venimos con robótica en la parte de construcción impresión 3D, son varias de las tendencias que realmente vienen. En realidad virtual y aumentada tomó un auge increíble en plena pandemia porque fue la forma como se pudieron llegar a hacer muchas visualizaciones de estos inmuebles que no se podían conocer de forma física.

Blockchain viene muy marcado también. Seguramente va a tener un impacto en el tema de de seguridad y ahorita cuando hablamos, pues con la firma digital, con el tema de la hipoteca digital, seguramente va a ser un tema relevante. Entonces estos son como algunas de las tendencias que hemos mapeado, pero seguramente vendrán otras o se van a fortalecer muchas de las que ya existen en el mercado.

00:26:18
Oscar Durán: Si, muy importante el tema blockchain, ya vemos varias soluciones en el mercado haciendo esfuerzos en todos los temas de autenticación, de firma de contratos, incluso para poder asegurar la veracidad de las transacciones. Y eso en un sector como el inmobiliario y como el del Real State, pues seguramente tiene un valor enorme.

00:26:37
Shirlhey Sánchez: Así es. Sí, sí. Yo creo que al final esto es un ciclo, no? O sea, nosotros lo miramos como un ciclo. Y entenderlo de esa manera creemos que cada una de estas tendencias tecnológicas tiene un impacto muy positivo en alguna parte del ciclo y algunas en todo, trascienden en todo. Y la integración de todas estas es lo que al final va a generar la digitalización del sector.

00:27:01
Oscar Durán: Total, Shirlhey, qué decirle un poco a los emprendedores que están pensando o tienen alguna iniciativa que cabe dentro del concepto de Proptech. Cómo pueden aproximarse a la asociación. Qué consejo darles para sacar sus iniciativas adelante?

00:27:20
Shirlhey Sánchez: Ok, pues yo quisiera dar un consejo. Evidentemente estamos hablando de propiedad, del sector inmobiliario, pero todos los emprendedores independientes de la industria en la que estemos, el gran consejo es que el emprendimiento es una decisión de vida. En algún momento creo que eso fue lo que me pasó a mí. Solo fui a trabajar para cumplir mi práctica profesional, pero sabía que que por las venas corría el emprendimiento y que eso era lo que al final me movía, no?

Entonces ese es un poco el consejo es esto es una decisión de vida y es un camino que necesita por un lado mucha pasión y por el otro mucha resilencia. Creo que tener esta combinación es lo que va a hacer que seamos unos grandes emprendedores. Vamos a caer muchas veces y seguramente nos vamos a levanter, por eso la resiliencia y por eso la pasión, el podernos levantar en cada una  quizás con el doble de energía que cuando empezamos y en este camino también.

Lo que siempre les digo que ya tenemos pasión, ya tenemos resiliencia, ya caminamos en esto del emprendimiento, disfrutar cada altibajo, pero de todo, al final queda un aprendizaje. Y yo creo que de eso vivimos los emprendedores. Vivimos de lo que nos deja este camino de aprendizaje. Entonces nos levantamos cada vez mucho más fuertes para poder emprender.

En el tema de Proptech, lo que les puedo decir a todos los que quieran en este momento iniciar por el Proptech, De verdad que es una industria muy bonita, es una industria que tiene todo para innovar, tiene todo para en este momento tener la pasión y sacar grandes desarrollos tecnológicos. Realmente, como les mencioné, ahorita estamos en el inicio de la carrera y tenemos todo el campo, entonces la cuestión es apasionarse, que les guste lo que están viendo, que los motive este sector y aprender. Yo creo que venir con la disposición de aprender, estamos súper abiertas a educar, a educarnos.

Y otro lado, conectando, de todas las personas tenemos algo que aprender, los emprendedores, eso ha sido un poquito mi tesis de vida. Tener el espacio de conversar con alguien, sea una conversación corta, sea larga. Al final siempre deja algún aprendizaje. De las cosas buenas salen grandes aprendizajes, de las cosas malas, mucho mejores. Entonces estas redes de conexión, esto de estar súper abiertos siempre a conectar con alguien, es súper importante. Es mi mayor consejo.

Aprovechen cada vez que puedan tener una conversación con una persona, con un emprendedor, con un mentor. Todos nos enseñan en la vida, hasta los niños nos enseñan a veces muchas cosas. Entonces estar abiertos a eso sería mi otro consejo pasión, resiliencia y abiertos a conectar. Hoy las redes de conexión vienen con un valor agregado y el que las sabe aprovechar realmente lo encuentra.

00:30:27
Oscar Durán: Gran mensaje, Gracias Shirlhey y evidentemente conecta mucho con lo que hablamos durante toda nuestra conversación. Y es ese ecosistema cómo en conjunto trabajamos y formamos una red que nos ayude a seguir robusteciendo el ecosistema emprendedor y los ecosistemas que están ahí adentro, no?

00:30:48
Shirlhey Sánchez: Exacto, sí, pues somos ecosistemas colaborativos, porque todos los ecosistemas que hablamos de cómo aprendemos a trabajar en conjunto, no de forma colaborativo. Y es que pues seguramente solos llegamos, pero cuando vamos de la mano con alguien o en equipo, llegamos más rápido y seguramente llegamos más lejos. Entonces, pues aprovechemos eso. Muchos queremos estar en este ecosistema colaborativo, están con esa disposición a ser súper abiertos, a trabajar en conjunto. Entonces, pues es es muy interesante estar de esa misma manera alineada, súper bueno.

00:31:20
Oscar Durán: Y por último, recomiendanos un libro.

00:31:23
Shirlhey Sánchez: Bueno, se me pasan muchos en este momento por la mente, No sabría a los que nos escuchan qué línea de lectura tienen, Pero bueno, uno para emprendedores un poco como para seguir esta línea al consejo, pues Lean Startup que seguramente muchos lo conocen de Eric Ries, Un libro que es un must para para cualquier emprendedor realmente ver ahí la innovación continua, cómo llegar a estos negocios radicalmente exitosos es súper importante. Lo recomiendo muchísimo.

Por el otro lado, pues a mi me encanta leer temas de mujeres referentes, entonces pues Mi Historia de Michelle Obama para mi es un libro súper recomendado también a todas las mujeres que de pronto estén escuchando. Yo creo que lo que les decía ahorita todos nos enseñan y eso es un libro que enseña mucho, su vida, su referencia, más allá de ser la esposa de Obama, realmente es una mujer increíble, con una historia asombrosa y ver cómo llega a ser tan exitosa y que a través de su propia voz realmente termina impactando. Pues es algo que recomiendo.

Y pues Oscar, me llegó un libro a la mesa. No sé si lo voy a recomendar, pero lo que llevo pues me tiene enganchada y es Aquí no hay reglas de Netflix. Apenas inicio lo tengo sobre mi mesa de noche. Es el próximo libro, pero lo estoy leyendo porque me lo recomendaron mucho. Entonces seguramente cuando termine les diré pero pues viene de una persona que que me recomienda muy buenos libros y que también es una historia que creo que vale la pena, no? Netflix es todo un modelo de negocio disruptivo, cambia esta industria del entretenimiento y pues vale la pena conocerla. Entonces también es otro libro que dejo como sobre la mesa y que lo voy a estar leyendo durante este mes.

00:33:18
Oscar Durán: Total. Buenísimo. Muchas gracias por las recomendaciones. Bueno, Shirlhey, hemos llegado al final del episodio, pero te doy las gracias uno por la apertura, por aceptar nuestra invitación, por compartir con nosotros todo este camino que ha sido crear la Asociación Proptech en Colombia. Lo que están haciendo. Felicitaciones y gracias por contribuir con la formación del ecosistema. Y bueno, muchas, muchas, muchas gracias.

00:33:43
Shirlhey Sánchez: No Oscar, gracias realmente a ti, a todos los que en este momento pues nos escucharon. Ojalá que haya sido de impacto lo que aquí pudimos compartir. Transferir un poco este conocimiento de lo que se está haciendo desde Colombia Proptech lo que hacemos un poco los embajadores del Proptech acá no solamente a nivel local, sino a nivel internacional.

Y a ti de verdad, por abrir este espacio para poder hablar de este ecosistema, para permitirme a mí hablar un poquito de mi historia. Me encantó estar aquí y tener esta conversación. Entonces de verdad que el agradecimiento es para ti y para todos los que nos escuchan.

00:34:19
Oscar Durán: Bueno, súper. Muchísimas gracias de nuevo y muchas gracias a todos por estar conectados hoy con Xtrategia Talks. Les recuerdo que nos pueden seguir en cualquiera de las plataformas de podcast y en nuestro canal de YouTube como Xtratgia Talks, así que nos vemos en el siguiente episodio. Muchas gracias!.[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Episodio en Video» tab_id=»1610043037964-2-0″][vc_video link=»https://youtu.be/NCc_Bd10iu4″ el_width=»90″ align=»center»][/vc_tab][vc_tab title=»Ayúdanos con tu aporte» tab_id=»1610574330993-3-9″][vc_column_text]Lo que nació como un hobbie, se ha convertido en una forma maravillosa de visibilizar las historias de emprendedores digitales reales en todas sus etapas, pero además una forma de generar contenido de valor en español (que tanta falta nos hace) para el ecosistema de emprendimiento.

Con tu aporte mensual en este link: https://www.patreon.com/xtrategiatalks nos ayudas a seguir contando las historias de nuestros emprendedores, y lo más importante en español, cubriendo los gastos de producción del contenido.[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»center» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space][button size=»medium» icon_pack=»font_elegant» target=»_self» hover_type=»default» text_align=»center» text=»QUIERO APORTAR!» link=»https://www.patreon.com/xtrategiatalks»][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]